Mostrando entradas con la etiqueta Colindres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colindres. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Santoña en carnaval (y V): Colindres, festival de la limícola

Y terminamos con los bichos (el viaje prosiguió pero en otros términos) con el fondo de la Bahía de Santoña, en Colindres, fue una maravilla, con cientos de limícolas.













Primero fuimos a buscar a los gorriones molineros (Passer montanus) de las instalaciones deportivas, nunca fallan.


















En la zona de los embarcaderos, una sorpresa en forma de cisnes vulgares (Cygnus olor).








Media docena, había.











Muchos silbones europeos (Anas penelope), como es habitual en esta zona.












Tres tarros blancos (Tadorna tadorna), muy lejanos.






Un cormorán grande (Phalacrocorax carbo) sesteando.












También ánades rabudos (Anas acuta).






Un precioso paisaje al fondo.


















La cercanía humana no parecía molestar demasiado a las espátulas (Platalea leucorodia) y a las garzas reales (Ardea cinerea).









La garceta grande (Ardea alba) sí se mantenía muy lejana.












Todo fue a mejor cuando apareció en un lance de caza el aguilucho lagunero (Circus aeroginosus).











Las aves se refugiaron en la orilla, justo donde estábamos nosotros, a unos pasos: andarríos chicos (Actitis hypoleucos)...











...archibebes claros (Tringa nebularia)...












...zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)...













...ostreros (Haematopus ostralegus)...












...chorlitos grises (Pluvialis squatarola)...













...zarapitos reales (Numenius arquata)...










...vuelvepiedras (Arenaria interpres)...










...y lo más destacado, cientos y cientos de correlimos comunes (Calidris alpina)...











...entre los que se mezclaban un par de ejemplares de correlimos tridáctilo (Calidris alba).










Mejor imposible para finalizar la jornada de prismáticos.

miércoles, 13 de enero de 2016

Viaje a Santoña: Espátulas en Colindres.

Nos fuimos los de MAVEA a repasar un poco las marismas de Santoña, lugar que he de confesar con un poco de vergüenza que no conocía, ¡ya era hora!
Me encantó el lugar, de enormes proporciones, y posibilidades, tanto paisajísticas como ornitológicas, y vine encantado con los resultados.

Empezamos un poco mal, ya que la marea tan baja hacía que las aves estuviesen en el centro de la Bahía de Santoña, y aunque se intuía un descomunal movimiento de patas y alas muy lejos en el telescopio, cercanos a nuestra posición había pocos animales.

En el paseo de Colindres, que fue nuestro primer destino, unas pocas espátulas (Platalea leucorodia). Después veríamos muchas más en otros lugares más propicios.

Y poco más, algún zarapito real, luego los veríamos por decenas, al igual que los (aquí) también escasos chorlitejos grandes y correlimos comunes, después nos desquitaríamos a lo bestia, al subir la marea.




Pues nada, tras consultar a algún ornitólogo local, decidimos asambleariamente dirigirnos hacia Santoña, hacia al oeste y al Norte, ya que en Colindres poco más íbamos a ver.




















Ya no volveríamos a la margen derecha, me quedaron ganas de hacer una segunda visita más a fondo, el paisaje, sin duda, sería muy diferente con marea alta.

En la próxima entrega, iremos un poco a más, espero que os guste esta serie de entradas.