Se acaba el invierno y nos deja el recuerdo de varios fuertes temporales en la playa de San Lorenzo de Gijón, pongo unas fotos.
Mostrando entradas con la etiqueta temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temporal. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de marzo de 2021
domingo, 21 de febrero de 2021
Falaropos picogruesos en la ría de Avilés
Estas navidades, y coincidiendo con varias entradas de fuertes borrascas, disfrutamos de varios ejemplares de falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius).
Las condiciones de observación fueron en los dos días en lo que los vi, infernales, viento potente, oleaje, lluvia que dolía en la cara...perfectas para que el falaropo salga de alta mar y se refugie en la ría.
Lo duros que son estos bichos. Tal era el mal temporal que no había luz suficiente para poder fotografiar en condiciones, y eso que era mediodía.
A este ejemplar lo vimos en la orilla como si tal cosa.
Aunque haya que (literalmente) mojarse para verlos, siempre es agradable volver a ver a esta ave tan valiente y resistente.
sábado, 9 de marzo de 2019
Basura tras los temporales, un año más.


Es doloroso, pero necesario, ya que las riadas del Nalón traen a la playa, con las mareas, toneladas de basuras.

Hace década y media que conozco esta playa, y era un espectáculo ver miles de troncos traídos por las corrientes.
Ahora ya no, pero antes se recogían y se aprovechaban como leña muy fácil de obtener.

Pero ahora, tristemente, lo que abunda son las mezclas espantosas de plásticos y madera.


Aunque no abulta tanto, la mayoría de la basura plástica son millones de pequeños fragmentos, que salen de otros plásticos mayores. Sirva de ejemplo la pelotina.


Menos abundantes, los metálicos.

Residuos marinos.

Ruedas, había un buen montón de neumáticos de todos los tamaños.

Algunos de los envases plásticos, antiguos, supongo que rodando por el mar desde muy lejos y desde hace años...

...otros auténtica arqueología del consumo, supongo que enterrados profundos en la arena o en los limos de las orillas de los ríos, hasta que los fuertes temporales los sacan a la luz.

Lo de menos, lo arrastrado en las orillas de los prados muchos kilómetros arriba.

O las víctimas de las crecidas.
Debería ser obligatorio que cada uno de nosotros viésemos cómo destrozamos el medio ambiente con nuestra comodidad moral y nuestra complacencia ante la basura que todo lo ensucia, pero como cada año, un batallón de limpieza dejará justo antes de la temporada de baños la playa bien preparada para limpiar nuestras conciencias y meter literalmente la basura bajo la alfombra (de arena).

domingo, 3 de marzo de 2019
Temporal helena en Gijón

En la playa de San Lorenzo, dio un buen espectáculo de olas coincidiendo con la pleamar.
Fue uno de los pocos días este invierno con fuerte oleaje, y se disfrutó mucho, más teniendo en cuenta que no fue en absoluto peligroso para bienes y personas.
De nuevo la zona del Piles fue castigada, subiendo la arena hasta muy arriba (ahí sigue a día de hoy).
Como cada invierno, la variabilidad de los temporales y las corrientes hace que el invierno termine dibujando cada año una playa de San Lorenzo "nueva".

Con la mar llana semanas enteras, echamos de menos ver San Lorenzo picada.
martes, 26 de febrero de 2019
Temporal Klaus en el Alto Nalón


Un poco más abajo, el desembalse dejó una cuenca erosionada por tanta agua que se soltó.
En el río Alba, a su encuentro con el embalse de Rioseco, la crecida arrasó con las orillas, como veis en este vídeo.
El agua, una vez bajó el nivel del embalse, dejó un rastro de vegetación en toda la orilla.
Debió ser espectacular ver el río pasar por encima de la pasarela del observatorio.

Intentamos subir hasta el puerto de Tarna para ver la nevadona, pero enseguida nos resultó imposible seguir avanzando por la gran cantidad de nieve en la calzada. Nos conformamos con ver las montañas desde el valle.

El paisaje, pese a tanta desolación, era una precioso.


Tarna siempre es un pueblo triste por su historia, tanto de la Guerra Civil como de la Posguerra, y su arquitectura impostada, extraña por estos lares, y la sensación de frío y soledad lo hacían aún más sombrío.
jueves, 21 de febrero de 2019
Unos vídeos del temporal Klaus en Gijón
Impresionaba bastante.
viernes, 15 de febrero de 2019
Temporal Klaus en Gijón

La lluvia y la poca luz del atardecer impidieron hacer grandes fotos pero mereció la pena estar presente.
Todas las fotos del 23 de enero de 2019.

Conseguí llegar en el punto álgido de Klaus en Gijón, con la marea muy alta, el oleaje por encima de los 4 metros, un viento intenso y el río Piles a punto de desbordarse.

Cada vez que llegaba una serie de olas grandes se llenaba de agua toda la bahía, y al parar se quedaba al descubierto una gran superficie de arena, el intercambio de agua impresionaba bastante.

El río Piles bajaba lleno de residuos y de vegetación, y al acumularse en las orillas, se formaba un paisaje desolador.

Ya no es noticia que la playa de San Lorenzo se tiña de color marrón hasta donde alcanza el horizonte cuando el río Piles baja lleno, pero en esta ocasión resultaba tremendo ver cómo el mar era una mezcla de ocres.

No había un oleaje problemático, pero sí lo suficientemente fuerte como para sobrepasar en ocasiones el límite del Muro de san Lorenzo.

Aunque no fue tan fuerte como el temporal de primavera de 2010, que sí causó estragos en Gijón, con un poco más de fuerza hubiese sin duda causado grandes problemas a la ciudad.

Aunque periódicamente se ven estos temporales, tengo la sensación de ser cada vez menor el intervalo entre uno y otro.
sábado, 8 de diciembre de 2018
Disfrutando el temporal desde la Punta la Vaca



El Cabu Peñes al Oeste era un telón de fondo perfecto, sobre todo si puedes verlo calentito desde el coche.



Aunque este ejemplar de collalba de la foto fue el más cercano y fácil de fotografiar, los más abundantes fueron los bisbitas pratenses, que entraban a tierra despavoridos, alguno se refugió directamente debajo del coche.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)