Mostrando entradas con la etiqueta carbonero garrapinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carbonero garrapinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

La gaviota de Delaware del Parque Ferrera de Avilés

Me acerqué a buscar la gaviota de Delaware (Larus delawarensis) que llevaba unos días estas navidades en el avilesino parque de Ferrera y no hizo falta mucho esfuerzo.










Estaba muy tranquila, acompañada de varias decenas de gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).












Como veis, es un primer invierno. Lo normal es que ya hubiese aparecido una o varias por Gijón, pero parece que estos últimos años se decantan por localidades más occidentales como Gozón o Avilés.










Pese al trasiego navideño de gente, se pudo observar perfectamente, y fotografiar.











La garza real (Ardea cinerea) que estaba al lado también aguantó la presencia humana sin problemas, e incluso cuando tiraban comida al estanque se acercó a fisgar qué había.












Me acerqué después a otro parque cercano para intentar localizar a un mosquitero bilistado también relocalizado por muchos amigos, pero no tuve tanta suerte. Sí pude ver algunos carboneros garrapinos (Periparus ater).








También agateadores comunes, bisbitas pratenses, y sobre todo, muchos pinzones vulgares (Fringilla coelebs), como este macho...











...o esta hembra. Está siendo un invierno muy fuerte de pinzones, con ejemplares en todas partes.


lunes, 4 de julio de 2016

Carboneros en mano

Antes que preguntéis dónde, es sencillo: Parque Isabel de Gijón, era fácil.

















Fue casual y no es que no me lo esperase, porque había oído hablar de cómo el mucho contacto con la abundante colonia de fotógrafos de naturaleza locales habían ido troquelando a los carboneros comunes (Parus major) para hacerse unos buenos posados.






Pero en este caso, sin planificación ninguna, con unas galletas del mercadona de la merienda de mi hija, fuimos tentando a estos pajarillos y se posaron en la mano de mi hijo el mayor sin un ápice de miedo por su parte.















Iban y venían al nido que tienen a escasos metros de distancia.










Mi hijo sabe de lo importante del silencio y el respeto por los animales para conseguir su cercanía, y por supuesto no hizo el más mínimo movimiento mientras el carbonero común disfrutaba de unas calorías de recompensa.










Lo que no me imaginaba ni por lo más remoto era que este otro vecino se sumaría al festín.













Pero contra todo pronóstico el carbonero garrapinos (Periparus ater), que también cría aquí en este parque, también se sumó al festejo.
















Con total despreocupación y una gran voracidad.








De hecho, hizo más viajes a "repostar" que su primo el mayor.












Teniendo en cuenta que mi hija de 3 años estaba intentando hacer lo mismo "a su manera" y montando una buena escandalera...buena paciencia tuvieron.






Menuda pitanza.











Por probar, porque el día estaba para ello, tentamos a los gorriones comunes (Passer domesticus), que se conformaron con seguir siendo prudentes y quedarse con las migas que se les caían a los carboneros. Lo de este parque es para escribir un libro...










domingo, 6 de diciembre de 2015

El primer colimbo grande por Zeluán

Cuando llegan los colimbos, es que estamos en invierno de verdad, y en Zeluán pude ver la semana pasada el primer colimbo grande (Gavia inmer).










Incansable y muy efectivo sacando cangrejos a la superficie.










Hoy no lo pude ver de nuevo, esperemos que lleguen otros a relevarlo.













Por si nos aburríamos, cuando se marchó de nuestra vista, un par de paxarinos en el observatorio: un carbonero garrapinos (Periparus ater)...










...y una hembra de tarabilla común (Saxicola rubicola) a la que no le importaba la lluvia.