
Un paseo fácil hasta la Peña Vera, un pico muy sencillo, apto para niños, con unas vistas extraordinarias.
En esta foto general del puerto de la Cubilla, que saqué hace unos años desde la Peña la Tolondra, vemos su situación, ideal.
En el mapa, un poco más detallado.

Como siempre, si veis alguna incorrección, encantadísimo de que me iluminéis.
No os pongo las fotos del género Sedum y Saxifraga, porque no tengo aún ojo ni conocimientos para distinguirlas, aunque si a alguien le interesan, se las mando para que les ponga nombre.
Por lo demás, cosas interesantes, por ejemplo lo que creo que es una campanilla de Picos (Campanula arvatica).

Guapo también el clavel silvestre (Dianthus hyssopifolius).

Más brutotes, los abundantes cardos. Entre otros, el cardo azul (Eryngium bourgatii).

El cardo lanudo (Cirsium eriophorum).

Y otro cardo, muy bonito, el Carduus nutans .

En detalle.

Entre los roquedos calizos, el enebro rastrero (Juniperus communis nana).

La cima de la Peña Vera es más fácil de lo que sugiere la foto.

De vez en cuando, matas de brecina (Calluna vulgaris).

Y por último por hoy, una de las plantas más extrañas que se pueden ver por ahí, las calzas de lobo (Digitalis parviflora). Inquietante nombre, inquietante planta.
Y ya en la cima, decepción total: no hay visión hacia Asturias, la niebla lo tapa todo. No por habitual resultó menos deprimente.
Hacia León, poco más vimos, os lo pongo en la próxima entrada, junto a más plantitas, algunas aves interesantes, y alguna mariposa.