Mostrando entradas con la etiqueta estorninos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estorninos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Llegan los invernantes (II): Bisbitas y estorninos.

Estos sí que llegan en grandes cantidades.
Los bisbitas pratenses (Anthus pratensis) tapizan la campiña central asturiana desde hace pocos días.
















Y eso que este año no están en las cifras (por ahora) de otros inviernos.










De estorninos (Sturnus sp), muchos centenares la semana pasada, aunque aún no se ven las nubes que llegarán con las primeras nieves.










La gran mayoría son estorninos pintos (Sturnus vulgaris). En estas fechas se mezclan individuos mudados a invernales con otros aún con plumas del verano.











En casi todos los bandos grandes de verdad se puede mezclar algún ejemplar de estornino negro (Sturnus unicolor), más abundantes cuanto más nos acercamos a la costa.





¡Ah! Y no nos olvidemos de los 17 de Cofrentes.

martes, 27 de marzo de 2012

Paxarinos

Paxarinos que vais cantando, decidle a ella






[Herrerillo común (Parus caeruleus)]






Que en la lucha y en los fracasos me acuerdo de ella


[Paloma torcaz (Columba palumbus)]










Que me pesan los mis amores y la grandeza


[Carbonero común (Parus major)]







De los montes, ríos y valles de la mio tierra




[Mosquitero común (Philloscopus collybita)]










Y si voy por el Carmen he de comprarles


[Bisbita común (Anthus pratensis)]












Una cuerda muy corta para tus padres






[Petirrojo (Erithacus rubecula)]


















Pa' que t'amarren fuerte, ¡ay!, pa' que t'amarren






[Estornino pinto (Sturnus vulgaris)]





Que tus padres no quieren verte que bailes


[Corneja negra (Corvus corone corone)]








Paxarinos que vais cantando decidle a ella



[Jilguero (Carduelis carduelis)]


















Que en la lucha y en los fracasos me acuerdo de ella






[Pardillo común (Carduelis cannabina)]














Que me acuerdo de aquellos mozos que hay en la mina




[Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)]














Porque solo vela por ellos la mi Santina


[Verdecillo (Serinus serinus)]
















Mientras paseaba estos días antes de entrar a hacer la fisioterapia de mi pie, me acordaba mucho de esta canción de Víctor Manuel, viendo volar a los tan humildes como preciosos paxarinos del Parque Fluvial de Gijón.

(Fotos sacadas en 20 minutos, este parque es una gozada).












martes, 7 de febrero de 2012

Dormideros: estorninos y garcillas bueyeras

Hay que tener muchas ganas para levantarse un sábado, con 0ºC de Tª, aún de noche cerrada, y ponerse a observar aves, pero esto es lo que me gusta hacer, y lo hago con sumo gusto.

Porque sabía lo que me iba a encontrar, y no quería llegar tarde a este espectáculo, que aún me impacta, pese a haberlo visto unas cuantas veces ya.

Miles de estorninos (Sturnus sp.) pasan la noche, refugiándose de los depredadores y del frío, en los álamos (Populus sp.) del Parque Isabel de Gijón.

Y de repente, sin una señal, o un solo trino, empiezan a salir volando al unísono, primero de manera suave.










Y al final, unos segundos después, en tromba miles de estorninos salen a la vez, sincronizados en la misma dirección.

(Os recomiendo ver la foto en grande).









Entonces el ruido es ensordecedor, miles de alas suenan de una manera muy particular e inolvidable.
El proceso completo solo dura unos segundos, pero se recuerda toda una vida.








A su lado las garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) llevan pasando la noche desde hace unas semanas, en el mismo parque, en la isleta central.

Normalmente salen en la misma dirección que los estorninos (Este) en cuanto sale el 1er rayo de Sol, pero en esta ocasión se les quedaron pegadas las sábanas.


La mirada de la garcilla nos desvela una posible razón: para un ave que viene de zonas subtropicales, incluso en el calor del dormidero compartido, el frío puede hacer que estén un poco lentas, a mí me sucede igual, con los dedos helados todo se ralentiza.

Pero mereció la pena el madrugón, el frío, y las fotos con un ISO brutal.