Mostrando entradas con la etiqueta La Polina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Polina. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Fartándose a figos

La higuera (Ficus carica) de mi suegro es un banquete para los pequeños pájaros en el otoño. Posiblemente la especie que más se ceba con estos frutos maduros es la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), a la que le encantan.











Da igual que sea macho o hembra, se pueden pasar horas buscando los mejores frutos.












En una época en la que hay que cargar energías, es un buen complemento para la dieta.









Para los mirlos comunes (Turdus merula) también son una delicia.



















La abundancia de higos de esta higuera es portentosa, y la aprovechamos todos a tope por efímera. Os dejo un vídeo.













Aunque la higuera es hogar de más pájaros como el carbonero común (Parus major), no lo pude ver comiendo higos.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Maese zorro por Sobrescobio

Lleva una temporada un zorro (Vulpes vulpes) muy poco asustadizo por las tierras familiares en Sobrescobio.









Este precioso animal se aparece a plena luz del día, ya sea en el embalse de Rioseco, o por las fincas colindantes.











Tiene una agilidad sorprendente y afortunadamente pasa bastante de alambradas y cierres.










Siempre a distancia de seguridad de la población local, pero aunque se sepa observado, va a lo suyo.











Y lo suyo es, para bienestar de los lugareños, atiborrarse con los roedores que por desgracia tanto abundan en estos pueblos, y que arruinan cosechas y labranzas.







Incansable, se le ve recorrriendo todos los praos y sebes en busca de un bocado, y eso es una gran noticia porque hay una invasión de roedores desde hace años, lo que muchas veces cabrea a los vecinos y los tienta a usar el siempre peligroso veneno. Habiendo depredadores especializados en el rico topillo como nuestro amigo el zorro, todo solucionado, hay que respetarlo y admirarlo por tan encomiable labor.

Nosotros que no vivimos del campo disfrutamos del placer estético de ver a este animal salvaje tan cerca, y los críos de la casa pueden ver en persona al protagonista de cuentos y fábulas, demostrando su astucia.

viernes, 19 de octubre de 2018

Bichos de La Polina

En nuestro exilio coyán de La Polina, a pesar de no salir mucha de la finca familiar, pudimos observar cosas interesantes, por ejemplo el caballito del diablo Enallagma cyathigerum, en este caso una hembra.









Acompañada de cerca por varios machos de la especie.













Corrían el peligro de caer en las fauces de una enorme hembra de esta araña tan aparentemente amenazadora como inofensiva para el hombre (aunque a mí siguen dándome mucha grima). Es la Argiope bruennichi.










Menudo tamaño tenía.













No me extraña porque tenía alrededor una buena variedad de insectos, entre ellos varias mariposas, como la pequeña pieridae blanca esbelta (Leptidea sinapis).
















De la misma familia, la mucho mayor blanca de la col (Pieris brassicae), en este caso una hembra.









De Nymphalidae, muy abundantes la loba (Manioa jurtina)...













...lobito agreste (Pyronia tithonus)...












...y mariposa de los muros (Pararge aegeria).
















Todos los citados en esta entrada, susceptibles de acabar en el buche de la pareja residente de arrendajos (Garrulus glandarius).









Además, pasaron sobre la casa 2 aves bien grandes, a mucha altura, la garza real (Ardea cinerea), seguramente camino del embalse...












...y el buitre leonado, seguramente hacia su colonia en el vecino concejo de Caso.