Mostrando entradas con la etiqueta Trobaniello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trobaniello. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

Mariposas de Trobaniello

Gran cantidad, aunque poca variedad, la más bonita para mi gusto, la sofía (Issoria lathonia). Creo que un macho.










Si no me equivoco y esto es una hembra, vemos su color, más apagado que la anterior.










Otra ninfa bien bonita, la saltacercas (Lasiommata megera).

















Qué complicado es fotografiar mariposas cuando sopla el viento...Lassiommata maera, pedregosa.







Esta otra especie fui incapaz de fotografiar su anverso, y lo que vemos aquí es bien sombrío, es una banda acodada (Hypparchia alcione).














Una discreta ninfa de Esper (Coenonympha dorus).















Y muchas erebias cantábricas (Erebia palarica).












De licenas, poca cosa, algunas canela estriada (Lampides boeticus), en este caso creo que una hembra.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Por Trobaniello

Parece increíble que llevando media vida pateando monte por Asturias, no conociese la Ermita de Trobaniello, pero así era, y nos propusimos hacer la fácil ruta entre el Puertu Ventana y esta guapa vega, a caballo entre Quirós y Teverga, y con unas vistas impresionantes.

Una vez llegados, subiendo unos metros a la Oxa, vemos desde este punto, de izquierda a derecha, dominando una amplia panorámica, que incluye la zona del Campu Faya, las estribaciones más norteñas del Macizo de Ubiña, el Puertu ventana, el Ferreirúa, y ya enlazando con el Cordal de la Mesa, Los Bígaros en Somiedo.



Si miramos al Norte, no es menos interesante, con la inmensa Peña Sobia, el Aramo en segundo plano, y el entronque con la panorámica anterior.

Tirando de teleobjetivo, vemos el Aramo, en concreto la vertiente Este.

Ampliando aún más, una vista del Gamoniteiru y la Xistra.











Las vistas son interminables, y si nos fijamos un poco, tenemos mucho más lejos los Picos de Europa, con la Peña Santa de Castilla, en el Macizo Occidental, dominando toda la panorámica.








El Ferreirúa, la cima más alta de Teverga, cerca de los 2.000 msnm, hace de divisoria al Este del valle de Teverga, y marca la dirección del gran subcordal que avanza por La Mesa hacia Somiedo.








De vuelta al inicio del recorrido, un último vistazo sobre Trobaniello, con el Peñón de Ventana al fondo.

















Y los rebordes de la Vega de Socellares asomando tras el Rebollosas y la Cuesta Agria.











Un paseo tan fácil como bien rodeado de algunas de mis montañas más queridas.