Mostrando entradas con la etiqueta colia común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colia común. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

El Rebollosas de Socellares (II): Mariposas.

No me encontré mucha variedad en esta excursión, pero sí mucha cantidad y muy guapas especies.
Sirva de ejemplo esta pareja de sofías (Issoria lathonia).



Las manchas nacaradas del dorso destellaban al Sol.











De la misma familia, la ortiguera (Aglais urticae), fuego puro.












Otra pareja a lo suyo, la erebia cantábrica (Erebia pallari).













Cambiando de familia, nos vamos a las maravillosas licenas, empezando por el manto de oro (Lycaena virgoaureae).












Un dorso bien llamativo.











Aunque desde luego para llamativos los azules y violetas de la niña coridón (Polyomatus coridon).










Las había por decenas aprovechando los minerales de las escorrentías.












Una mariposa tan pequeña como llamativa.














No menos lo era la morena serrana (Aricia montensis), de color totalmente inclasificable.











Finalizamos con una familia más discreta, pieridae, como la mariposa de la col (Pieris brassicae).













Aunque la colias común (Colias corocea), es muy llamativa con ese amarillo limón.






domingo, 18 de agosto de 2013

Unas mariposas y un caballito del diablo bien comunes por la Charca de Zeluán

De camino al observatorio de la charca de Zeluán, me salen al encuentro muchos insectos, ahora que el camino está pletórico de vegetación. Como es lógico por el medio ambiente en el que estamos (Ría de Avilés), la variedades que os pongo son insectos muy comunes, como el caballito del diablo con el comienzo, el Lestes viridis.











Ojos saltones al extremo de la cabeza, muy separados; color verde metálico en todo el cuerpo que contrasta con los pterostigmas claritos y sobre todo en el macho con los apéndices reproductores bien contrastados en claro.









Como veis por las fotos, complicado sacarla curiosa por su costumbre de esconderse entre las ramas y las hojas de los arbustos.







De mariposas, varios piéridos, como esta mariposa de la col (Pieris brassicae).











O esta colia común (Colias  crocea).










Ilumina cualquier prao con esos amarillos.









Y algún ninfálido de los más comunes, como el lobito agreste (Pyronia tithonus).











Ubicuo por la campiña asturiana por estas fechas.










Y finalizo con la vanesa (Vanessa atalanta), que no es menos espectacular por ser tan frecuente como es.

Todos insectos muy comunes, pero que no falten nunca.