Mostrando entradas con la etiqueta colimbo grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colimbo grande. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

Una mañana bien aprovechada en la ría del Eo

 Me acerqué a principios de diciembre a la desembocadura del Eo a ver qué se movía por allí, y como siempre, fue una mañana muy interesante. 

Desde el observatorio de Salías, un guapo colimbo grande (Gavia immer), pasó bien cerca.









Aparte del colimbo, lo más llamativo fue una concentración de varias decenas de espátulas (Platalea leucorodia) y garzas reales (Ardea cinerea).

Por desgracia ninguna de las veintipico espátulas estaba anillada.








Desde Castropol, poca cosa. Otro colimbo grande lejano, cercano a un zampullín cuellinegro...

...y una veintena de negrones comunes (Melanitta nigra) bien adentro de la ría, casi en Ribadeo.






En la Linera, multitud de patos, lo más interesante, un macho de porrón moñudo (Aythya fuligula). Acompañado de casi un centenar de ánades azulones (Anas platyrynchos).

Bastante más de un centenar de silbones europeos (Mareca penelope).







Algunos ánades frisos (Mareca strepera).

Y un curioso pato criollo (Cairina moschata), el del dorso verde tan llamativo que está de espaldas en la foto.

Lo dicho, una mañana muy entretenida pese al temporal y al viento.

jueves, 16 de abril de 2020

Santoña en carnaval (I): Puerto de Santoña, colimbos, eider, y demás.

En carnaval nos fuimos a Santoña a intentar arreglar un invierno malísimo en nuestra Asturias, sin practicamente aves norteñas en la costa. Nos salió bien la jugada. El primer día llegamos tras trabajar en Oviedo, por lo que fue dejar las maletas en el hotel y bajar corriendo al puerto de Santoña: nos quedaban 45 minutos de luz antes del anochecer. Queríamos aprovechar este tiempo y lo conseguimos.







Nada más llegar ya vimos a este colimbo chico (Gavia stellata), aparentemente un ejemplar adulto. Se acercó mucho y lo disfrutamos como enanos.











No fue el único colimbo, ya que vimos otros dos ejemplares desde el puerto de colimbo grande (Gavia immer). El que se acercó más era un juvenil.










La zona próxima a la plaza de toros siempre es maravillosa, un imán para aves acuáticas, y hubo también un encuentro con el típico bisbita costero, aunque muy lejano y sin posibilidad de fotografiarlo.




En los propios pantalanes, 3 ejemplares de zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis).











Y el típico aspecto reptiliano que adquieren en la época reproductora los cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis).









Justo enfrente veíamos las barras arenosas que quedaban en marea alta, y de ellas surgió el esperado eider común (Somateria mollissima) que lleva tanto tiempo en Santoña.









En la misma procedencia, un centenar largo de barnaclas carinegras (Branta bernicla).












Alguna se atrevió a acercarse al pueblo.













Intentamos localizar alguna gaviota rara que se había visto, pero solo topamos con un montón de gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).














Imposible ver más en tan poco tiempo, satisfechos nos retiramos hacia la puesta de sol.
















Ya de noche, disfrutamos zambulléndonos en el populoso carnaval de Santoña. Qué reciente está y qué contraste el ambiente festivo con lo que estamos sufriendo ahora.

domingo, 27 de enero de 2019

...y poquísimos colimbos grandes.

Al igual que las serretas medianas de la anterior entrada, cada invierno es más raro ver en la costa asturiana a los colimbos grandes (Gavia immer), y es una pena.










A este lo pude ver en navidades en la ría de Villaviciosa.














Pescando en el siempre rico en comida canal paralelo al puerto del Puntal.









Estuvo unos días con otro ejemplar al que yo no pude localizar.












Y desde entonces no he vuelto a ver ningún colimbo en Gijón, y en estas fechas era habitual llegar a ver a las 3 especies en la bahía.












Dejo un vídeo casi más que nada por morriña.















Ver El Puntal practicamente vacío en invierno es un dolor.

domingo, 4 de marzo de 2018

En barco por Santoña: Colimbos chicos y colimbos grandes.

Aunque el frío me costó un buen catarro, el paseo en barco que hicimos por Santoña los de MAVEA fue muy provechoso. Aunque vimos los bichos un poco lejos, según estamos acostumbrados, pudimos ver una gran variedad de aves imposibles de localizar en esas cantidades en Asturias, así que fue muy prestoso.

Empezando por los colimbos chicos (Gavia stellata), pudimos ver 4, tantos como en Asturias en varios años, así que alucinamos. Lo primero que os pongo son los ejemplares adultos, como éste primero.








Se diferencian de los juveniles facilmente por tener el cuello muy contrastado y con mucho blanco, como en este segundo ejemplar.











Visto por detrás, se nota mucho este efecto.













Flota muy bajo, por lo que muchas veces lo único que se le ve es el cuello sobresaliendo.












El juvenil es muy diferente, tanto que alguien novato podría pensar en otra especie diferente, con ese cuello grisaceo, sin apenas contraste.










El mismo ejemplar, más de lo mismo, por el diseño de color parece menos estilizado y más regordete.











El colimbo más pequeño, y ya van unos años que no lo veo por Gijón...











De colimbos grandes (Gavia immer), 5 ejemplares, más cercanos, sobre todo algunos ejemplares.










Estos dos estaban juntos, a veces salían uno a cada lado de la barca y no sabías a cuál mirar.











Es una pena cómo en Asturias, salvo en ocasiones en la ría del Eo, ya es muy raro ver concentraciones de colimbos grandes de este calibre.










No digamos cuando veíamos en la Bahía de Gijón a las 3 especies de colimbos juntas, una gloria que creo que va a tardarse en repetir. lo dicho, una pena.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Más colimbos grandes

Sigue un ejemplar de colimbo grande (Gavia immer) en el Musel, en principio parece estar en perfecto estado.










Pescando...













...comiendo...










...sacudiéndose un poco...












...y remoloneando bastante. Vamos, cosas de colimbos.










En la cercana playa del Arbeyal pude ver otro ejemplar, muy lejano.











No es para tirar cohetes, pero hay varios colimbos grandes por la costa asturiana, y es buena señal después de 2 años apenas sin ellos. Aunque pensando que era bastante común tener en la bahía de Gijón simultaneamente a los colimbos grande, ártico y chico, da un poco de pena.












martes, 23 de enero de 2018

Colimbos grandes en el Musel

Llevan unos cuantos días 2 colimbos grandes (Gavia immer) inmaduros en el puerto gijonés del Musel.












Después del invierno pasado que fue malísimo en colimbos en Asturias había muchas ganas de echarles el diente a estos colimbos, y al menos tenemos el placer estos días de disfrutarlos desde muy cerca.






A pesar de la lluvia y de la mala luz, tener un gigantón de estos al lado sigue siendo bastante impresionante.









Al otro ejemplar que pululaba alrededor lo perdí enseguida de vista, pero a este, sin límite de tiempo por lo tranquilos que estábamos los dos, sólo me queda darle las gracias por el buen rato.







miércoles, 10 de enero de 2018

Colimbo grande en el Arbeyal

Comenzó el invierno dando bandazos pero en general frío, y nos está trayendo escasos regalos pero señalados, uno de ellos este colimbo grande (Gavia immer) a la playa del Arbeyal.










A pesar de la lejanía de la cita, me alegré mucho, este juvenil es el primer colimbo que veía en Gijón en los 2 últimos inviernos, así que fue un alivio, ya pensé que esta especie iba a ser otra de las muchas que ha desaparecido del invierno gijonés.





Enseguida se marchó volando hacia el Musel, donde sigue, acompañado de otro juvenil de la misma especie.










Esperemos que aguante mucho tiempo, y que tal y como me comentan los amigos que está sucediendo, se junte con otras aves marinas invernales típicas del querido Rendiello por estas fechas.








Más lejos aún, se veía la silueta de un zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), hay ahora varios ejemplares en la zona.