Mostrando entradas con la etiqueta playa de Doría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa de Doría. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

Por la ruta de los Miradores del Cabu Vidío

El Cabo Vidíu, en Cudillero, ofrece siempre grandes paisajes, playas deliciosas, y, con frecuencia, un fuerte sentimiento de plenitud y libertad. En esta ocasión, a finales del verano, no fue una excepción. De nuevo.










Ruta fácil de caminar, pero en mi opinión, inacabada, pues debería enlazar con la playa de la Vallina, pero teniendo en cuenta la tranquilidad que se vive en esta playa, casi mejor dejarla así.








La primera parada fue para observar la playa de Doría, o peña Doría, asequible pero normalmente vacía por evitarse los 100 metros de desnivel de la bajada. Una pena.









Por el camino, grandes brezales y algunas plantas de los acantilados interesantes, como la Pulicaria odora.










La siguiente playa, a la que posteriormente bajamos, es la de Cueva.














Desde los distintos miradores instalados en la ruta podemos disfrutar su belleza.









El chochín (Troglodytes troglodytes) también parecía estar muy a gusto.

















Y finalmente llegamos al mirador, de vértigo, sobre las playa de La Vallina - Vivigo, un gran final sin duda.













Por el camino, muchos insectos interesantes, por ejemplo esta libélula muy común, la Sympetrum fonscolombii, una hembra.













Muy abundantes varias especies de mariposas, por ejemplo la medioluto norteña (Melanergia galathea).











Muchos ejemplares también de la dorada oscura (Thymelicus acteon), en este caso un macho.












Y de la pavo real (Inachis / Aglais io).













No faltaron, por último, las colias mayor (Colias croceus).

Un paseo perfectamente aprovechable.

miércoles, 22 de agosto de 2012

De excursión con MAVEA por los acantilados de Cudillero

A finales del mes pasado nos fuimos de excursión el Grupu d'Ornitoloxía MAVEA a hacer un mini-testing por los afloramientos rocosos que dejaba la marea en la playa de Doría, en Cuideiru.
Hacía un día increíble, y no pude evitar fijar la vista en la costa al Oeste del Cabo Vidío, que estaba así de espléndida.








El objetivo de la excursión era recopilar información sobre toda la fauna y flora de los pedreros, pero los pedreros resbalan, y no puedo permitirme que mi equipo fotográfico se caiga al agua, así que no os puedo poner ni una foto de las muchas cosas interesantes que se descubrieron, sí de la playa, tendréis que perdonarme.
En la bajada, larga, desde la rasa hasta la arena, viejas conocidas, como la madreselva (Lonicera peyclimenum peryclimenum).










La matacaballos ( Lobelia urens).









O los paxarinos (Linaria triornithophora).











De mariposas, también algunas muy comunes, como la blanquita de la col (Pieris rapae).







La mariposa lobito agreste  (Pyronia tithonus).
















O la (con alguna reserva) Thymelicus acteon.













De aves, poca cosa, algún cormorán moñudo y gaviotas varias, y en los matos de la ladera, tarabillas comunes (Saxicola torquata).







Colirrojos tizones, jilgueros y algunos pardillos comunes (Carduelis cannabina).







Aunque es posible que el mayor protagonista fuese el paisaje en sí, que desde la altura abrumaba.

Y al fondo, la siempre querida playa de la Vallina.






Recogimos algunos especímenes interesantes, como los restos de un alcatraz (Morus bassanus).
También un buen montón de invertebrados que fuimos clasificando entre todos.







Yo me llevé para casa varios huesos de artiodáctilos varios, para la colección "paleontológica" de mi hijo.














Pero sin duda alguna, lo más prestoso fue, además de aprender un montón con los expertos que había en la excursión...









...poder juntarnos unos cuantos amantes de la naturaleza, con muy poco de academia y mucho de ponerse a caminar y hacer cosas, muchas cosas, con poco presupuesto pero muchas ganas de pasarlo bien, sin malos rollos, y con ganas de echarnos unas risas, comernos unas tortillas y disfrutar al aire libre.
Y creedme, tal y como está el panorama, este espíritu asambleario, entre amigos, y de libre enseñanza y transmisión de conocimientos es casi un milagro.
Milagro que un solitario como yo disfruta de corazón y que espero que dure.