Mostrando entradas con la etiqueta Serapias lingua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serapias lingua. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

Orquídeas de esta primavera

Me estoy aficionando al mundo de las orquídeas, mundo tan complejo como fascinante, también muy difícil de aprender, os pongo algunas de las que pude ver por Asturias esta primavera, como todo principiante espero no haberme equivocado mucho, y si fuese así, agradeceré mucho las posibles correcciones. Comienzo con una orquídea bien abundante en Verdicio en mayo, la Dactylorhiza elata. Había trozos de pradería literalmente cubiertas de ellas.











Del mismo género, la Dactylorhiza incarnata.



















Se pudo ver también abundante en mayo en las praderías del Cabu Peñes.













También del mismo género, Dactylorhiza maculata.














Ejemplares dispersos en Obona, Tineo, en fecha tan temprana como finales de abril.








Todavía más tempranera, de finales de marzo, Hymantoglossum robertianum.












Esta preciosidad de orquídea salía en Vegalencia, Ribera de Arriba.













Las más discretas Serapias parviflora, en abril, en La Providencia, Gijón.








Su pariente Serapias lingua, en  el Cabu Peñes, con la abundancia que se ve en la foto, también en abril.







De las Orchis mascula, decir que fueron una bonita visión en la base del pico Varallonga, cerca de Peña Mayor, Nava.
















En el mes de mayo estos ejemplares. Espero estudiar mucho esta rama inesperada de la naturaleza que tanto me atrae, y volver el año que viene con mucha más diversidad, y más seguridad en la clasificación.

martes, 5 de mayo de 2015

Tiempo de orquideas

Me encanta encontrarme con orquideas en mis paseos, son unas plantas que me fascinan y tengo unos cuantos ejemplares de invernadero en mi casa, aunque me gustan mucho más las salvajes que aparecen en esta época por toda Asturias.







Estas son, si no me equivoco, que podría, gallos (Serapias lingua), y me topé con ellas en el concejo de Gozón.












Aunque son una preciosidad, nadie debería llevarse estas flores para casa, son plantas muy difíciles de reproducir y de cuidar y es una pena que se mueran en un tiesto con lo mucho que lucen en los prados.