Mostrando entradas con la etiqueta playa de la Ribera del Molín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa de la Ribera del Molín. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2011

Playas deliciosas: Ribera del Molín (Cudillero)


La playa de la Ribera del Molín fue un descubrimiento del pasado fin de semana. Tenía que llevar a mis padres temprano al aeropuerto, y aproveché para llevarme a la familia a la playa del Silencio, en castañeras(Cudillero).

Como era muy temprano, no pegaba aún el Sol, y además había una marea baja bajísima, así que nos fuimos a explorar, y nos encontramos, hacia el Oeste, con esta maravillosa playa, no muy grande, pero que atesoraba suficientes encantos.

Solitaria, con mezcla de arena gruesa dorada y pequeños cantos rodados, estaba rodeada de un anfiteatro de pináculos de roca que con esta marea baja formaban una extensa zona de pedreros llenitos de fauna, incluso levantamos un pulpo. 


Aparte del gavión atlántico (Larus marinus) que ya os puse en otra entrada, al final de la playa alucinamos con esta cascada que vertía sus aguas en pleno acantilado, a la que enseguida se metió mi hijo, encantado.













La verdad es que el conjunto es una maravilla, ya que al otro extremo se podían ver todos los acantilados del Silencio.

Con la luz del amanecer el paisaje era prodigioso.

Y lo rematamos, ya en la frontera con la playa del Silencio, con una extensa piscina natural, donde estuvimos retozando hasta que papá ya no podía ni con las pestañas.

Fue una experiencia de lo más idílica.

domingo, 2 de octubre de 2011

Gavión atlántico inmenso en Cudillero

Concretamente en la playa de la Ribera del Molín nos encontramos a este gavión atlántico (Larus marinus). Un pedazo de gavión, no como esos pequeñitos que te lo piensas un poco. No, este era tan grande que llamaría la atención en cualquier sitio.







Parecía el abuelo de todas las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) que estaban a su lado (pacíficamente, todo hay que decirlo).








Últimamente me encuentro gaviones en todas partes: es un placer, es una gaviota que me encanta, y que desearía que estabilizase los intentos de cría que lleva unos años realizando no muy lejos de donde fueron tomadas estas fotos.










Incluso en el agua aparentaba voluminoso entre las demás gaviotas.






Por lo demás, varias gaviotas patiamarillas, adultas y de 2º invierno.













Esta que pillé en vuelo, inconfundible por la ventana clarita en las primarias, ala pardo-oscuro en contraste con manto gris, barra oscura en cola...la diferencian de las más parecidas, argentea y sombría, pero me resulta muy difícil saber en qué punto de la muda (veis que P9 y P10 están creciendo aún) están, aún no estoy preparado, lo admito, para esto, me queda grande. Creo que está mudando a 3er invierno, sería una 3cy, pero no me hagáis mucho caso.