Mostrando entradas con la etiqueta heléboro verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heléboro verde. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

Flores tempraneras

A primeros de abril, en la Foz del río Pendón, se veían las primeras flores después del frío y la nieve, se agradece mucho para la vista, empezando por una que comparte nombre con la estación, la primavera, o prímula (Primula acaulis).









Del mismo color, la consuelda menor (Symphytum tuberosum).












Tapizaba los claros la anémona de los bosques (Anemone nemorosa).












En violetas, el jacinto silvestre (Hyacinthoides non-scripta), apenas brotado de su bulbo...












...y la violeta de bosque (Viola riviniana).














Y de un profundo verde, ya floreciendo desde hace semanas, los heléboros verdes (Helleborus viridis occidentalis).

sábado, 17 de agosto de 2013

Plantitas por el Lago Ausente (I)

De camino al Lago Ausente desde el aparcamiento de Cebolledo fui fotografiando al tresbolillo plantas que me llamaron la atención, algunas ya muy conocidas, otras era la 1ª vez que me fijaba en ellas, os pongo unas cuantas. No soy en absoluto un experto, así que agradeceré correcciones.

Una parada siempre es necesaria ante esta planta, una azucena silvestre, el martagón (Lilium martagon), guapísima esta flor.










No vi más de 3 pies de esta planta, pero se ven a distancia.












Otras son mucho más discretas y pequeñitas, y su clasificación más problemática, como la vermicularia oscura (Sedum atratum).







Llaman la atención por otra razón diferente (su mal olor) los venenosísimos heléboros, creo que este era un heléboro verde (Helleborum viridis).











Ya con las flores marchitas, como la vulneraria (Anthyllis vulneraria).










O a punto como la Silene legionensis.










La arandanera (Vaccinium myrtillus) hace tiempo que perdió sus flores y ya se esperan sus frutos, los arándanos.







De la gatuña (Ononis spinosa), curiosamente solo vi una planta, enmedio de una rodada de la pista ganadera, eso es supervivencia...










Y sin embargo, la brecina (Calluna vulgaris), como era de esperar, tapizaba casi todas las laderas en determinados puntos.

Bueno, mañana sigo.