Mostrando entradas con la etiqueta sortijitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sortijitas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2020

Algunas mariposas del principio del verano

 Buena época para ver mariposas en Asturias, empiezo con una pavo real (Aglais io), una de las más guapas para mi gusto de la familia Nymphalidae. De la playa de Riucabo, entre Valdés y Navia.

Del mismo grupo, otra bien bonita, la ortiguera (Aglais urticae), de Sariego.

Misma familia, y también gratísimos colores, la cardera (Vanessa cardui), de Nieva.

 













Algo más montañera, una sofía (Issoria lathonia), del Picu Fario. 

Del mismo lugar, la mariposa de los muros (Pararge aegeria).

Monocromática, la medioluto norteña (Melanergia galathea). En la Campa Torres de Gijón.













Bastante quieta posó la saltacercas (Lasiomata megera), del Fario. 

Y tampoco suele poner objeciones para posar la loba (Maniola jurtina).















La más curiosa que me encontré, la sortijitas (Aphantopus hyperantus), del Fario de nuevo.













Finaliza Nymphalidae con la Doncella mayor (Melitaea phoebe). En el Cabu Peñes.

Licenas, unas cuantas, como la náyade (Celastrina argiolus), en este caso un macho. En el Fitu.














De un azul parecido, la naranjitas rabicorta (Everes argiades). Inconfundible. De Sobrescobio.














También inconfundible, pero muy prescindible, el taladro del geranio (Cacireus marshallii), comiéndose nuestras plantas.











De pieridae, la colias mayor (Colias crocea), en todas partes en el mes de junio. En la senda fluvial del río Piles de Gijón.

Hesperiidae, difíciles de identificar y con posibles errores, espero que no, por ejemplo, la dorada de orla ancha (Ochlodes venata).













Y acabo con una polilla, a las que me estoy aficionando gracias al amigo Jorge, me atreví con esta Scopula nigropunctata, de Bodes, en Parres.


martes, 26 de diciembre de 2017

Mariposas de esta temporada: Nymphalidae.

Empiezo esta serie con algunas de las mariposas que pude fotografiar medianamente curiosas esta temporada.
Empiezo por la familia Nymphalidae, y precisamente con la única mariposa que se ve todavía por estas fechas, aunque muy escasa, la mariposa de los muros (Pararge aegeria).

Esta fue vista en agosto en la Campa Torres.












Relativamente parecida es la aretusa (Arethusa arethusana), con su típica y reducida colonia del Cabu Torres. Vista en septiembre.













En los mismos tonos marrones pero muy diferente, la muy frecuente en verano en la campiña asturiana loba (Maniola jurtina). Este es un macho, de la Campa Torres, en junio.
















Seguimos con tonos ocres y con mariposas muy frecuentes en la costa, es la lobito agreste (Pyronia tithonus). Fotografiada en el Cabu Peñes en septiembre.








Bastante más espectacular con la misma combinación de colores, es la pedregosa (Lassiomata maera), frecuente en verano en cualquier montaña asturiana. Esta es de Puertu Ventana, en septiembre.










Con las alas plegadas es elegantísima. Moncuevu, Aramo, en julio.











Pasando a las erebias, tenemos una erebia común (Erebia meolans), vista en Socellares en agosto.












La sortijitas (Aphantopus hyperantus) fue vista en terreno distinto al habitual, ya que la vimos en un acantilado costero en Cudillero, siendo mariposa más frecuentemente de media montaña.










El sátiro común (Hipparchia semele), abundante en la montaña asturiana, esta es del Aramo de julio.














La misma especie con un ejemplar en Caso, en octubre, muy clarito.













Otro sátiro, la medioluto norteña (Melanergia galathea), en la Campa Torres, en junio.














Y dejamos para el final 2 mariposas bien llamativas, la atalanta (Vanessa atalanta), gran migradora que se dejó ver muy abundante casi por toda la provincia a finales del verano y hasta bien entrado el otoño, esta es del Cabu Peñes en septiembre.








Finalizo con una guapísima ortiguera (Aglais urticae), en el Aramo en julio.