Mostrando entradas con la etiqueta zorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zorro. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

Maese zorro por Sobrescobio

Lleva una temporada un zorro (Vulpes vulpes) muy poco asustadizo por las tierras familiares en Sobrescobio.









Este precioso animal se aparece a plena luz del día, ya sea en el embalse de Rioseco, o por las fincas colindantes.











Tiene una agilidad sorprendente y afortunadamente pasa bastante de alambradas y cierres.










Siempre a distancia de seguridad de la población local, pero aunque se sepa observado, va a lo suyo.











Y lo suyo es, para bienestar de los lugareños, atiborrarse con los roedores que por desgracia tanto abundan en estos pueblos, y que arruinan cosechas y labranzas.







Incansable, se le ve recorrriendo todos los praos y sebes en busca de un bocado, y eso es una gran noticia porque hay una invasión de roedores desde hace años, lo que muchas veces cabrea a los vecinos y los tienta a usar el siempre peligroso veneno. Habiendo depredadores especializados en el rico topillo como nuestro amigo el zorro, todo solucionado, hay que respetarlo y admirarlo por tan encomiable labor.

Nosotros que no vivimos del campo disfrutamos del placer estético de ver a este animal salvaje tan cerca, y los críos de la casa pueden ver en persona al protagonista de cuentos y fábulas, demostrando su astucia.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Zorros de otoño.

Buena época para los zorros (Vulpes vulpes), hay mucho fruto, los ratones están gordos para pasar el invierno, y los zorros se van poniendo muy guapos, como este del Cabo Busto.

A unos pasos de mí, levantó la cabeza, saludó y se fue.







Este otro de la vertiente leonesa del Puertu Ventana estaba lo suficientemente lejos como para pasar completamente de mí, e ir a lo suyo (cazar topillos).











Gracias al ultrateleobjetivo pude disfrutar de sus andanzas durante un buen rato.













Con la llegada del gran frío será más difícil verlos, pero estarán todavía más guapos con su pelaje de invierno.












lunes, 3 de octubre de 2016

Mamíferos en apuros

Este corzo (Capreolus capreolus) me miraba despreocupado hace unas semanas por Sobrescobio.















Más le vale desconfiar de todo humano que vea (incluso de mí, que no le voy a hacer ningún mal), porque tenemos la temporada de caza encima.










Este pobre zorro (Vulpes vulpes) que tenía archivado a finales de esta primavera por el Cabu Busto seguramente ahora ya esté muerto.












Por desgracia, tenía todos los síntomas de tener la sarna. Todos tenemos que morir, pero este tipo de muerte, comido por los ácaros que se alimentan de tu propia linfa tiene que ser espantosa.

martes, 11 de junio de 2013

Zorros en Zeluán

Ahora mismo hay 2 zorros (Vulpes vulpes) en Zeluán, uno con bastante buen aspecto, que es el que os traigo hoy aquí, y otro que el pobre está sarnoso y tiene un aspecto pésimo, lo podeis ver aquí en una foto del compi fran Baena, a pesar de lo cual sigue haciendo su vida como puede, y protagonizando aventuras como la que os relataba en la última entrada, cuando a plena luz del día entró a la ensenada de Llodero con marea baja para robarles un gran muil a una pareja de cornejas que previamente se lo habían robado al águila pescadora. Acabó comiéndose el pez debajo de mi posición, en el observatorio, el hambre y la enfermedad son mala compañía, doy por hecho que acabará muriendo.
Pero este que os traigo aquí tenía mejor aspecto.





Aunque simpatizo con maese zorro, porque son un prodigio de adaptación a todo tipo de medios y situaciones, este en concreto estaba en la charca de Zeluán, y con tanto patito recién salido del cascarón, me imagino que la intención del cánido estaba clara, y de hecho hace años que malogran muchas de las nidadas, especialmente si el nivel del agua es bajo.
Le doy un voto de confianza, aunque...