Mostrando entradas con la etiqueta Moncuevu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moncuevu. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Algunas plantitas del Moncuevu.

Pongo algunas plantas que se encuentran en la subida al Moncuevu en el Aramo, empezando por una especialmente guapa que  a mí me encanta, la sanícula hembra (Astrantia major).











Bien llamativa también es la escabiosa menor (Scabiosa columbaria).














Del mismo color, pero más discreta, la malva (Malva moschata).












Misma tonalidad para el clavel silvestre (Dianthus hyssopifolius).













O la quitameriendas (Merendera montana), hiperabundante por estas fechas.










Espectacular el lirio azul (Iris latifolius).















Un cardo que llama la atención por ese azul-violeta que esconde unos pinchos bien afilados, el cardo azul (Eryngium bourgatii).












Otro cardo, el Carduus nutans.

















Una delicada Campanula sp...














...y para terminar la muy agreste y venenosa calzas de lobo (Digitalis parviflora).


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Desde el Moncuevu.

Junto al Barriscal, el Moncuevu es el pico más fácil y accesibles del Aramo si se deja el coche en el famoso Angliru. No tiene apenas dificultad llegar a su cima, y el premio a este paseo son unas vistas estupendas.

El Gamoniteiru en primer plano, El Barriscal justo enfrente, al fondo el Macizo de Ubiña ya en la Cordillera Cantábrica...
El pico que está enfrente, no pareciéndose en nada, es el otro gemelo que franquea el paso a la zona Sur del Aramo: mucho más achatado, con un acercamiento un poco más largo, y menos pedregoso, se viene a tardar lo mismo en subir y es igual de satisfactorio para hacerse una idea al completo de esta Sierra del Aramo tan maltratada y tan agradecida. A su derecha y detrás, la Xistra y el Gamoniteiru.

El Moncuevu, siendo un pico con unas vistas impresionantes, peca de no ser una montaña demasiado fotogénica, pero en homenaje a todo lo bueno que se ve desde su cima, va esta foto.

domingo, 16 de abril de 2017

Bisbitas alpinos por el Angliru

El mes pasado aprovechamos una semana de Sol entre nevadas para visitar el Angliru, y nos encontramos con media docena de bisbitas alpinos (Anthus spinoletta).
















Aprovechaban que no había nieve para empezar con el período de cría, había mucho movimiento.









Los narcisos (creo que de la especie Narcissus asturiensis) llenaban todos los claros entre la caliza.











Un buen regalo para la vista y el olfato, los pobres soportaron una buena nevada unos días después.












Este invierno tan seco y sin nevadas se va a pagar caro en verano, cuando no haya agua en las fuentes y en los prados.










Se estaba genial, sin el follón de gente del verano.













Entre el Moncuevu...














...y el Barriscal.