Mostrando entradas con la etiqueta Dactylorhiza incarnata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dactylorhiza incarnata. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Algunas orquídeas del Cabu Peñes

A poco de desconfinarnos pasé unas horas muy agradables en el Cabu Peñes, con pocos pájaros pero un montón de orquídeas a cambio, en uno de los pocos praos en la zona de los brezales.















La especie más abundante es la que a priori más escasa, y es la Serapia cordigera, de un color y un aspecto fabuloso.














Siempre es agradables encontrarse con esta especie, y mucho más si había muchas en la pradera.











Además de esta especie, muchas otras orquídeas del género Dactylorhiza.
Como estoy muy verde en el tema orquídeas, lo más prudente sería quedarse en este nivel de clasificación. Daré tentativamente la especie a la que creo que se refiere, pero cualquier aclaración o corrección al respecto será bienvenida.











Por ejemplo, esta podría ser una Dactylorhiza elata.












Esta otra, una Dactylorhiza maculata.
















También muy abundante.











Finalmente, unas posibles Dactylorhiza incarnata.















Las más solitarias en aquella preciosa tarde a finales de mayo.

lunes, 5 de agosto de 2019

Orquídeas de esta primavera

Me estoy aficionando al mundo de las orquídeas, mundo tan complejo como fascinante, también muy difícil de aprender, os pongo algunas de las que pude ver por Asturias esta primavera, como todo principiante espero no haberme equivocado mucho, y si fuese así, agradeceré mucho las posibles correcciones. Comienzo con una orquídea bien abundante en Verdicio en mayo, la Dactylorhiza elata. Había trozos de pradería literalmente cubiertas de ellas.











Del mismo género, la Dactylorhiza incarnata.



















Se pudo ver también abundante en mayo en las praderías del Cabu Peñes.













También del mismo género, Dactylorhiza maculata.














Ejemplares dispersos en Obona, Tineo, en fecha tan temprana como finales de abril.








Todavía más tempranera, de finales de marzo, Hymantoglossum robertianum.












Esta preciosidad de orquídea salía en Vegalencia, Ribera de Arriba.













Las más discretas Serapias parviflora, en abril, en La Providencia, Gijón.








Su pariente Serapias lingua, en  el Cabu Peñes, con la abundancia que se ve en la foto, también en abril.







De las Orchis mascula, decir que fueron una bonita visión en la base del pico Varallonga, cerca de Peña Mayor, Nava.
















En el mes de mayo estos ejemplares. Espero estudiar mucho esta rama inesperada de la naturaleza que tanto me atrae, y volver el año que viene con mucha más diversidad, y más seguridad en la clasificación.