Mostrando entradas con la etiqueta Cerru Piqueru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerru Piqueru. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Por la Sierra de Frieru

Fuimos a hacer un poco de montaña por la Collada de Arnicio y la verdad es que elegimos bien el sitio.















Subimos directamente por La Muezca a enlazar con la Sierra de Frieru a la altura de la Collada la Parada, y el nombre le viene perfecto, porque la vista, con Picos de Europa al fondo, es prodigiosa.

Aunque el terreno es bastante pelao, bosquetes dispersos hacen mucho más amena  la subida.












Arriba en el Cuetu Mon, a pesar de no pasar de los 1.300 msnm la vista hacia la peña los Tornos quita el hipo.












Tirando de teleobjetivo vemos lejos el Macizo de Ubiña.




Al fondo de la sierra, al NO, la principal montaña, que no la más alta, el muy conocido Facéu.










Comerse el bocata en buena compañía, con el único sonido del batir de alas de los buitres y un paisaje como este es algo que te da mucha vida.












Desde el Collado de La Campellina cada vez mejor vista.














Bajando hacia Arnicio ya de vuelta, todo el valle del Nalón al fondo, caso a nuestros pies, con el ya disfrutado Cerru Piqueru justo enfrente.

Una excursión fácil y bien guapa.




viernes, 30 de septiembre de 2016

Cerru Piqueru: Unas cuantas mariposas.

Bastante variedad y cantidad, y algunas especies realmente interesantes.


Empiezo con las nymphalidae, para mí la más guapa, la pandora (Argynnis pandora).




















Muy parecida, pero con menos despliegue de color, es la nacarada (Argynnis paphia).
















Mucho más discreta, la loba (Maniola jurtina).
















Este ejemplar presentaba 2 pupilas blancas en el ocelo y un ocelo extra muy reducido, como variedad en la especie.















Muy común, la mariposa de los muros (Pararge aegeria).








Después de pedir opinión a gente que entiende, esta mariposa se quedó en medioluto norteña (Melanergia galathea). Complicadas de clasificar, especialmente si sólo te dan una pose.















De pieridae, la blanquita de la col (Pieris rapae), con las alas ya muy gastadas.













También de la misma familia la hiperabundante colias mayor (Colias croceus).













De papilionidae, la preciosa y grande macaón (Papilio machaon), por las fechas, evidentemente, de 2ª generación.




















Y ya de las licenas, la niña coridón (Polyommatus coridon). Como veis de la foto de portada, les encanta posarse en excrementos frescos y sorber líquidos y sales, en fin, un contraste.