Mostrando entradas con la etiqueta campanilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campanilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

Entre Caleao y la Felguerina (IV): Las últimas plantitas.

Que fotografié, porque haber, hay plantas como para aburrir.
Ya estamos en el territorio del haya (Fagus sylvatica), y el sotobosque escasea, aunque siempre se encuentran sorpresas, como este precioso hipérico (Hypericum androsaeum).













Las hayas siempre con formas extrañas, mágicas, y si te pilla la noche, impresionan esos brazos que se alzan al...no sigo, que luego tengo pesadillas.










Por fin saco un fruto comestible: el arándano (Vaccinium myrtillus).








Unas flores también llenas de elegancia, las campanillas (campanula patula). Creo.










Mismo color, mucha menos delicadeza, Daboecia cantabrica.








Y mínimo tamaño, mismo color también. Con reservas, galeópside (Galeopside sp.).









Y seguimos con el mismo tono de color rosa (curioso), creo que persicaria (Polygonum persicaria ).











Cambiando al amarillo, en los bordes del camino, hierba de Santiago (Senecio jacobeana).









En los arroyos (por aquella época secos), un sauce de montaña, el sargatillo (Salix eleagnos angustifolia ).






Increíble el estrés hídrico que debieron soportar este verano árboles como este, tan dependientes de las corrientes permanentes de agua.








Este otro sauce, o sarga cenicienta (Salix atrocinerea), sale casi en cualquier sitio, sin falta de la ribera de un río.











Otro árbol, muy ligado a la humedad, no solo del subsuelo, sino también de las nieblas que con sus anchas hojas destila, el tilo de hoja grande (Tillia platyphyllos).





Y termino con una que sí que sabe lo que es resistir, una planta crasa, la uña de gato (Sedum sediforme), sobreviviendo en las lleras.

He hecho auténticos esfuerzos por no meter la pata con las clasificaciones, si metí la pata, me avisáis, es la única manera de aprender.

Próxima entrada, paisajes (verdes y espectaculares, y mariposas).








miércoles, 19 de septiembre de 2012

Peña Vera (Puerto de la Cubilla), I : Plantitas.

A mediados del mes pasado nos fuimos a buscar la paz por terrenos bien conocidos del Puerto de la Cubilla.
Un paseo fácil hasta la Peña Vera, un pico muy sencillo, apto para niños, con unas vistas extraordinarias.
En esta foto general del puerto de la Cubilla, que saqué hace unos años desde la Peña la Tolondra,  vemos su situación, ideal.












En el mapa, un poco más detallado.














Pero esta vez no fue tan fácil, porque en la montaña hay que tener siempre precaución, y la niebla se nos metió, y la vuelta la hicimos tirando de GPS, así que pocas vistas tuvimos, pero al menos le eché el ojo a algunas plantitas, que aquí os saco.
Como siempre, si veis alguna incorrección, encantadísimo de que me iluminéis.
No os pongo las fotos del género Sedum y Saxifraga, porque no tengo aún ojo ni conocimientos para distinguirlas, aunque si a alguien le interesan, se las mando para que les ponga nombre.
Por lo demás, cosas interesantes, por ejemplo lo que creo que es una campanilla de Picos (Campanula arvatica).






Guapo también el clavel silvestre (Dianthus hyssopifolius).











Más brutotes, los abundantes cardos. Entre otros, el cardo azul (Eryngium bourgatii).






El cardo lanudo (Cirsium eriophorum).











Y otro cardo, muy bonito, el Carduus nutans .











En detalle.











Entre los roquedos calizos, el enebro rastrero (Juniperus communis nana).









La cima de la Peña Vera es más fácil de lo que sugiere la foto.










De vez en cuando, matas de brecina (Calluna vulgaris).









Y por último por hoy, una de las plantas más extrañas que se pueden ver por ahí, las calzas de lobo (Digitalis parviflora). Inquietante nombre, inquietante planta.










Y ya en la cima, decepción total: no hay visión hacia Asturias, la niebla lo tapa todo. No por habitual resultó menos deprimente.
Hacia León, poco más vimos, os lo pongo en la próxima entrada, junto a más plantitas, algunas aves interesantes, y alguna mariposa.