Mostrando entradas con la etiqueta Musel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2019

Pocas serretas medianas...

Pocas, muy pocas serretas medianas (Mergus serrator) se están viendo este invierno por Asturias.











Esta se veía (mal, porque para encima era muy esquiva) estas navidades desde el muro del Puerto del Musel, en aguas ya de la playa del Arbeyal de Gijón.











Como veis, es una hembra.













Si no hay pájaros, le damos al dial y ponemos paisaje.

jueves, 8 de febrero de 2018

Gaviotas cáspicas en el Musel

Pude ver 2 ejemplares de gaviota cáspica (Larus cachinnans) a cual más guapa.













Esta gaviota, en general, es bien guapa, pero tuve además la suerte de encontrarme con 2 aves particularmente hermosas.










Patilarga, de cabeza muy blanca, pechugona, ojo pequeño y oscuro, pico precozmente bicolor, secundarias y terciarias muy claritas y practicamente sin ajedrezado.











Los "subarus", la boa en el cuello y el pico largo, paralelo y con poco gonis terminan el conjunto. Una preciosidad potente.











En el vídeo unos cuantos fotogramas de esta gaviota tan espléndida.














A escasos metros, otra compañera, mucho más esbelta ¿una hembra?













Otro 1er invierno, un bellezón, con el ojo achinado, líneas generales más finas pero características similares a las descritas anteriormente, quizás más marcado el ángulo gonial.









La longitud de las tibias, asombrosa. En general, 2 gaviotas muy interesantes.


miércoles, 7 de febrero de 2018

Más colimbos grandes

Sigue un ejemplar de colimbo grande (Gavia immer) en el Musel, en principio parece estar en perfecto estado.










Pescando...













...comiendo...










...sacudiéndose un poco...












...y remoloneando bastante. Vamos, cosas de colimbos.










En la cercana playa del Arbeyal pude ver otro ejemplar, muy lejano.











No es para tirar cohetes, pero hay varios colimbos grandes por la costa asturiana, y es buena señal después de 2 años apenas sin ellos. Aunque pensando que era bastante común tener en la bahía de Gijón simultaneamente a los colimbos grande, ártico y chico, da un poco de pena.












martes, 6 de febrero de 2018

Gaviota groenlandesa en el Musel (II)

Pues el otro ejemplar que pude ver por el Musel era más oscuro, más sucio, y lo peor, más tímido, así que no posó como yo hubiese querido, pero con todo estuvo muy bien eso de ver nada menos que 2 gaviotas groenlandesas (Larus glaucoides) en la misma mañana.









Nunca había visto 2 de estas monadas por Gijón, sí por Galicia, y es increíble lo diferentes que son unos ejemplares de otros.












Si os fijáis en mi última entrada veréis que, siendo las 2 de la misma edad, se parecen en poco.














Espero que sigan aquí este buen invierno que estamos teniendo y mucha más gente las pueda disfrutar.

domingo, 4 de febrero de 2018

Gaviota groenlandesa en el Musel (I)

2 ejemplares de gaviota groenlandesa (Larus glaucoides) estoy viendo estos días por el puerto gijonés del Musel. Empiezo con este ejemplar más claro.











Un 1er invierno precioso, muy claro y de plumaje muy limpio.












No sale mucho del agua, y tiene una distancia de seguridad grande.













Observa desde los tejados, ahí está más tranquila.














Da gusto tener un invierno normal y que vayan llegando aves del Norte a pasar el invierno en Gijón, y sin duda, unas de las aves que más ganas tenemos todos de ver son las gaviotas blancas.









Hasta 5 ejemplares de estas 2 especies de gaviotas tan norteñas y espectaculares se han visto en Gijón. Que no decaiga.

martes, 23 de enero de 2018

Colimbos grandes en el Musel

Llevan unos cuantos días 2 colimbos grandes (Gavia immer) inmaduros en el puerto gijonés del Musel.












Después del invierno pasado que fue malísimo en colimbos en Asturias había muchas ganas de echarles el diente a estos colimbos, y al menos tenemos el placer estos días de disfrutarlos desde muy cerca.






A pesar de la lluvia y de la mala luz, tener un gigantón de estos al lado sigue siendo bastante impresionante.









Al otro ejemplar que pululaba alrededor lo perdí enseguida de vista, pero a este, sin límite de tiempo por lo tranquilos que estábamos los dos, sólo me queda darle las gracias por el buen rato.







jueves, 9 de marzo de 2017

Fantasmas este invierno.

Este invierno tan extraño nos ha dejado poquísimas aves del Norte en Asturias, yo creo que el peor año que yo recuerde: prácticamente no hubo gaviotas blancas ni anátidas marinas, ni buceadoras, y de álcidos, invisibles, apenas pude ver algún alca, y este lejano arao común (Uria aalge) del puerto gijonés del Musel, de hace 3 semanas, es el único que he podido ver este invierno, un auténtico desastre.

jueves, 12 de enero de 2017

Negrones comunes

No es que sea novedad, pero a falta de cosas más interesantes en la Bahía de Gijón, se agradeció poder ver a corta distancia en las últimas semanas a varios ejemplares de negrón común (Melanitta nigra), en mi caso todos los que vi eran hembras.










En el Musel, con César Fernández, pudimos disfrutar relativamente cerca de 3 ejemplares que se zampaban los ricos moluscos y crustáceos del puerto.









Aprovechaban las boyas repletas de mejillones para zambullirse y comer.









Expertas buceadoras, era raro verlas a las 3 en superficie, casi siempre había alguna abajo.











Teníamos claro cuál era la distancia de seguridad para no espantarlas, y a cambio estuvimos un buen rato disfrutando de sus andanzas.
















Incluso cayó algún mal vídeo.















Por otra parte, frente al Rinconín se vieron varios negrones comunes durante varios días, cuando ya las relocalicé también estaba con César Fernández, que parece que me da suerte.









Este ejemplar en concreto, con cuello y cara bien claritas.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Gaviotonas en el Musel

Las gaviotas del Musel suelen ser bicharracos bien duros y peleones.






















Puede ser por estar muy bien alimentadas con los restos de los pesqueros que atracan en el puerto, o por tener que sobrevivir a mil aventuras entre anzuelos, coches y grúas a la carrera, gatos igual de fortachones...












La cuestión es que, como esta gaviota argentea (Larus argentatus) algunos de sus habitantes tienen un aspecto formidable...pero lleno de cicatrices, por ejemplo a esta gaviota le falta la vista en el ojo izquierdo.








Los frecuentes gaviones atlánticos (Larus marinus) son de un descaro tremendo, los he visto intentando deshacer redes, sacar comida de la basura con gente a un metro o posarse en coches con gente dentro.







Por desgracia su tamaño no los protege de las inclemencias del trato humano, el año pasado la primera gaviona ibérica que se vio anillada en Gijón murió atropellada aquí mismo.











Y como me contaba Juan Villar, para encima estaba cosida a anzuelos, sedales y demás trampas. Y el agua tampoco es un sitio muy seguro, debido a sus suciedad.








Las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) autóctonas tampoco escapan de estas líneas, disfrutando y sufriendo los mismos avatares.












Están orondas todo el año, alimento no les falta.










Pero a costa de sufrir en un porcentaje muy alto lesiones y heridas.










Por así decirlo, viven y mueren rápido, y dejan bonitos cadáveres.












Aunque considero a este puerto un sumidero de gaviotas, dada la siniestralidad que demuestra, sigo disfrutando de gaviotear aquí.











Y desde luego como posadero para mi cámara, pocos hay mejor. Esta gaviota sombría (Larus fuscus) parece darme la razón.