Y es que no es para menos, estando Jorge de guía, aproveché la oportunidad y sus conocimientos para conocer un montón de mariposas. las que se dejaron fotografiar os las pongo.

La menos conocida, y más rara, la
pintas ocres (Arethusana arethusa), muy rara y con una colonia en Cabu Peñes que yo desconocía.

Mucho más frecuente, la
loba (Maniola jurtina).

Saliendo de nymphalidae, pasamos a hesperiidae, con una bonita
piquitos castaña (Cacharodus alceae).
.jpg)
De nuevo, mucho más común la
dorada de orla ancha (Ochlodes venata).

De pieridae, las tan abundantes como conocidas
colias mayor (Colias crocea)...
...y la
blanca verdinervada (Pieris napi).
Y finalmente, las llamativas licenas, muchos ejemplares pero poca variedad, como este
manto ocuro (Lycaena tityrus), tan guapo por el reverso como por el...
anverso.
Otra especie muy común,
ícaro (Polyommatus icaro).
Destaca perfectamente entre la hierba.
Y una probable hembra de la misma especie.
No me extraña que estuviese lleno de mariposas porque después de las lluvias tan esperadas, los praos semisalvajes estaban perfectos.
Y no digamos las sebes y los brezos.

Finalizo con una de la que no distingo aún la especie, una
zigena (Zygaena sp.)