Mostrando entradas con la etiqueta Somiedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somiedo. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

Por Socellares con Mavea: Ascensión al Sobre el Tambarón

Aunque hubo quienes sufrieron bastante subiendo a este pico de 2.005 msnm, mereció la pena, como veis por las vistas: Hacia el Sur se extendía todo el Macizo de Ubiña, en esta pano, de izquierda a derecha, la mole de Peña Rueda, los Puertos de Agüeria, el Siegalavá y Tapinón, Fariñentu, Huertos del Diablo...casi nada.

Acercando el zoom, y más a la derecha y arriba, los colosos de la Cordillera Cantábrica: Prau, Fontanes, Colines...

Hacia las montañas más modestas del interior de Asturias, mirando al Norte, las Sierras paralelas de Caranga, Tene, Aramo y Monsacro, Llosoriu...

Mirando al oeste, toso el Cordal de la Mesa, desde Asturias a León, rodeando los milenarios puertos de Teverga y Somiedo.

Acercando otro poco el zoom, el Ferreirúa y la larga y plácida cresta tras la que vemos de izquierda a derecha el leonés Morronegro y las montañas del cresterío del Cordal de la Mesa.

Muy espectaculares panorámicas para tratarse de una montaña relativamente baja, pero estar al borde de la Cordillera Cantábrica, en un saliente entre algunas de las mejores sierras de Asturias, no tiene precio para la vista.















Y volvimos a nuestra base de operaciones en Socellares, que bien merece una foto por su belleza y amplitud.

domingo, 9 de agosto de 2015

Peña Negra: Ruta con historia.

El mes pasado me fui con el amigo Fran a pasear por los límites entre Somiedo y Teverga, territorios vertebrados por el camín Real de la Mesa.
















Un paseo guapísimo que nunca decepciona con un paisaje fantástico, alrededor de un camino que durante milenios ha servido de motor de comunicación entre la Meseta de castilla, las altas cumbres de la Cordillera Cantábrica y los llanos costeros de Asturias. Elegimos salir del Puerto de San Lorenzo, dirigiéndonos enseguida hacia Piedrajueves, Braña la Corra, y a la cima.






Desde ella, un panorama increíble, aunque hacia Asturias un mar de niebla lo cubría todo.

Muy cerca, el Macizo de Peña Ubiña.


















Para mi lo más interesante, el Valle de Saliencia, con brañas, caminos tallados contra la pendiente y sus inmensos hayedos.








Mucho más lejos, al oeste, el omnipresente Cornón.











Peña Negra hace referencia etimológica a las peñas negras cuarcíticas que destacan en muchos kilómetros a la redonda, y que hacen que subir a su cima, entre grandes bloques resbalosos y afilados, sea cansado y una experiencia algo molesta, no es un terreno bueno.
Se ve muy bien el contraste si lo comparamos con el suave perfil de su montaña más cercana, el Michu, peña alomada y caliza también subida hace ya muchos años.










La Braña la Corra, a sus pies, nos recuerda el fuerte carácter humano de este paisaje, con mucho que contar y que sentir.