Mostrando entradas con la etiqueta Torrecerredo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torrecerredo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

Saliendo del confinamiento por el Fitu

Elegimos para escapar del confinamiento (por fin) la modesta Sierra del Fitu, principalmente por poder mirar muy muy lejos desde sus vistas privilegiadas.













Así que hicimos una ruta muy modesta pero agradable, desde el propio mirador hasta La Gobia, un par de horas de caminata muy agradable.









En el capítulo de biodiversidad, no mucha, pero muy bonita, como el canto del chochín (Troglodytes troglodytes).
















O el del acentor común (Prunella modularis).











Vimos también uno de los primeros odonatos de la temprada, y no estuvo mal empezar con la enorme libélula tigra (Cordulegaster boltonii).













Y dos plantas bien guapas, la orquídea Ophrys apifera...











...y los sabrosos miruéndanos, o fresas silvestres (Fragaria vesca).











De lo que hablábamos al principio, las vistas, sublimes en todo momento. Por ejemplo, hacia la Sierra Les Corones, justo al lado.








La propia Sierra del Fitu aparecía y desaparecía con la niebla.












Y el Sueve dominando todo el paisaje.













Hacia la costa, la niebla impedía ver las playas a nuestros pies.












Y muy lejos, Picos de Europa, una maravilla, el Macizo Central más lejano.













Y Torrecerredo en lo más alto.













Un poco más cercano, el Macizo Occidental.













Y la rotunda Peña Santa de Castilla y la Torre de Santa María todavía con cembas en su base.












Definitivamente fue una buena elección para volver a estar al aire libre.












lunes, 16 de enero de 2017

Alca y alcaraos por Lastres

El día de navidad le hicimos un requiebro a la gripe familiar para acercarnos a Lastres, donde disfrutamos de la presencia de un alca (Alca torda), la primera que veíamos en puerto este invierno.








Aunque no se acercó demasiado y la disfrutamos poco, con el invierno tan flojo de bichos que llevamos en Asturias nos supo a gloria.











Especialmente a la peque, que vio a su primer "pingüino".










Os dejo un vídeo malo, no paraba ni un segundo.















Había paso en alta mar, y vimos varios grupos grandes de "alcaraos" (álcidos que no se pueden identificar a esta distancia como alcas o araos). De estos sí que vimos mucho este invierno.






También a los omnipresentes alcatraces (Morus bassanus), pasando muy lejos.








En el precioso puerto, además del alca, algunas cosas interesantes.















Un martín pescador (Alcedo atthis) invernante.


















Una lavandera blanca enlutada hembra (Motacilla alba yarrellii).









De gaviotas, muchas patiamarillas locales (Larus michahellis lusitanius), ésta de 1er invierno pescó en los pantalanes una estrella de mar.














La estudió por arriba y por abajo pero no dio con la manera de zampársela.











Un gavión atlántico adulto (Larus marinus), con mucho negro en el pico.












Y una lejana gaviota con pinta de argéntea (Larus argentatus) de 1er invierno, sin confirmar.












Aunque el espectáculo estaba, como siempre en Lastres, en el paisaje, ya sea mirando a los lejanos Picos de Europa, que con el ultrazoom nos dejaba a Torrecerredo al alcance de la mano...









...o delante mismo, para mí Lastres, junto a Tazones y Cudillero es lo más...