Como os decía en otra entrada, con un teleobjetivo y la combinación adecuada (yo uso f8 y 1/125 s), salen fotos de la Luna, si no espectaculares, al menos pasables, y desde luego suficientes para ponerse a conocer un poco más de la increíble geografía lunar.
Podéis pinchar para verlo en detalle.
Os puede servir un programa informático llamado "Virtual Moon atlas", excelente para guiarse un poco entre tanto cráter, y, en general, para aprender un poco de nuestro desconocido satélite, que falta hace.
Como ya sabéis los que sepáis algo de etnología rural (o los que tengáis familia en el pueblo), el cuarto creciente, junto con el menguante, es el más importante dentro de los ritos de la agricultura, aprovechándose el creciente para sembrar, establecer nuevos proyectos, y, en casos extremos, hacer rituales de sanación y de fecundación de animales (y de no animales) , no voy a entrar en más detalles, pero es buen momento para...(y hasta aquí puedo leer)...
Mostrando entradas con la etiqueta teleobjetivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teleobjetivo. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de octubre de 2011
domingo, 4 de septiembre de 2011
La Luna de Valencia
La Luna nos acompaña toda la vida, pero es increíble lo poco que nos paramos a contemplarla, cuando es uno de los fenómenos más hermosos e impresionantes que existen.
(Pinchar las fotos para verlas en grande).
Por desgracia, nos llaman la atención muchas tonterías a las que damos el adjetivo de "espectaculares", cuando realmente hay pocas cosas comparables con la Luna de agosto, asomando sobre el mar.
Y esto era algo que llevaba esperando años, ya que en la Comunidad Valenciana, la luna sobre el mar, con una cervecita en la mano, y al fresco en la terraza, es algo increíble, situación que en Asturias, por la orientación de la costa, no se da.
No me traía el telescopio, pero con un teleobjetivo 100-400 mm y el live-view y el zoom de la cámara (una Canon EOS 40D), apoyada en una mesa, fue lo suficiente y necesario para darme un buen festín lunar.
La foto, con la fórmula que personalmente uso para la Luna: f8, 1/125 s.
Y todo es ponerse, quedarse con los nombre de los accidentes geográficos, y engancharse al estudio de la Luna. Está ahí, nos influye cada día, la tenemos perdida, como tantas otras cosas.
Os pongo un esquema "aprisa y corriendo" de los principales cráteres, que ya veis que se pueden ver a simple vista, con unos prismáticos, o un teleobjetivo.
Existen múltiples mapas publicados de la Luna, son baratos, y aseguran horas de entretenimiento nocturno.
Y otro pequeño mapa de los principales mares y océanos.
Otro día os pongo unas fotos con el telescopio, mucho más espectaculares, solo quería llamaros al atención sobre la Luna, espero haberlo conseguido.
(Pinchar las fotos para verlas en grande).
Por desgracia, nos llaman la atención muchas tonterías a las que damos el adjetivo de "espectaculares", cuando realmente hay pocas cosas comparables con la Luna de agosto, asomando sobre el mar.
Y esto era algo que llevaba esperando años, ya que en la Comunidad Valenciana, la luna sobre el mar, con una cervecita en la mano, y al fresco en la terraza, es algo increíble, situación que en Asturias, por la orientación de la costa, no se da.
No me traía el telescopio, pero con un teleobjetivo 100-400 mm y el live-view y el zoom de la cámara (una Canon EOS 40D), apoyada en una mesa, fue lo suficiente y necesario para darme un buen festín lunar.
La foto, con la fórmula que personalmente uso para la Luna: f8, 1/125 s.
Y todo es ponerse, quedarse con los nombre de los accidentes geográficos, y engancharse al estudio de la Luna. Está ahí, nos influye cada día, la tenemos perdida, como tantas otras cosas.
Os pongo un esquema "aprisa y corriendo" de los principales cráteres, que ya veis que se pueden ver a simple vista, con unos prismáticos, o un teleobjetivo.
Existen múltiples mapas publicados de la Luna, son baratos, y aseguran horas de entretenimiento nocturno.
Y otro pequeño mapa de los principales mares y océanos.
Otro día os pongo unas fotos con el telescopio, mucho más espectaculares, solo quería llamaros al atención sobre la Luna, espero haberlo conseguido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)