Mostrando entradas con la etiqueta plaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Cotorras argentinas en Málaga: una plaguita.

En nuestro viaje a Málaga nos encontramos a la cotorra argentina (Myiopsitta monachus).

















Muchas muchas veces.








De hecho, la sensación subjetiva fue que el ave urbana más abundante de Málaga no era el gorrión común (Passer domesticus)...












...ni la paloma doméstica (Columba livia), si no su compañera en la foto.










Digo subjetivamente porque tanto el gorrión como la paloma son muy discretos de aspecto y comportamiento y pasan desapercibidos.












Al contrario, la cotorra argentina es ruidosa, vuela en grupos sobre los árboles dejando caer las ramitas que lleva para hacer el nido, y además ese plumaje llama la atención incluso a los que no tienen ni idea de que haya loros sueltos en Europa.







Había, sin duda, muchas decenas de ejemplares, y estaban tan activas como hambrientas.













Acostumbrado al críptico y reducido grupito de cotorras de Kramer de Gijón, tuve que concluir que en Málaga tienen un problema muy serio con las cotorras argentinas.
Eso sí, guapas y simpáticas a rabiar.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Taladro del geranio: mamá, tenías razón.

Estaba una tarde de otoño en el portal de casa de mis padres esperando a que me abriesen cuando vi a una pequeña mariposa, parecía una licena, volando alrededor de las plantas del descansillo.

Le tomé unas malas fotos con el móvil, y le comenté a mi madre que me había retardado en subir por unas mariposinas que había fotografiado.
La reacción de mi madre fue explosiva, cargando contra las mariposas, que según ella se estaban comiendo sus geranios.



Yo no le di más importancia y escurrí el bulto de la conversación, pensando que sería la típica leyenda urbana contra los animales, al estilo de las gaviotas que matan a los gatos del vecindario, o los gorriones que transmiten la sarna, en fin...

Pero hete aquí que llego a casa, me pongo a mirar en guía, y ¡taladro del geranio (Cacyreus marshallii)!
Es una mariposa invasora, que lleva pocos años en Asturias, viene de Sudáfrica, y que se carga todo geranio cultivado que pille, y ¡recemos porque no empiecen a gustarle los autóctonos silvestres!

Así que, lección aprendida, hay que hacer caso a las mamás, sobre todo si tienen geranios...son entomólogas expertas...