Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho papialbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho papialbo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

Resumen del (espectacular) paso prenupcial por Cabu Peñes (I): Rapaces y zancudas.

Esta primavera pudimos disfrutar de un espectacular y concurrido paso por el Cabu Peñes, algunos días fueron realmente memorables, con una mezcla de bichos de lo más curioso. Por si no lo creéis, pongo algunos ejemplos, por ejemplo las rapaces que vimos, comenzando por este aguilucho papialbo (Cyrcus) macrourus.





Aunque no es el primero que tenemos visto por aquí, siempre es un placer, que en este caso debemos a la buena vista de Xuan Cortés, que nos permitió a Roberto y a mí disfrutar este ejemplar durante varias horas.









Cada vez se ven más por la Península Ibérica, y ya casi no es novedad verlo durante el paso prenupcial, en especial, como en este caso, a los ejemplares jóvenes.









Fue diaria la presencia del aguilucho lagunero occidental (Cyrcus aeroginosus), en concreto este ejemplar, posiblemente un macho.











Al estar patrullando por encima de la charca de Coneo, casi siempre se llevaba algún premio.













Sin duda el Cabu Peñes es un lugar magnífico para aguiluchos, viéndose muchos años las 4 especies del Paleártico Occidental.











A los residentes milanos negros (Milvus migrans), se les unieron varios ejemplares que pasabn por encima nuestro sin parar.










Este mochuelo común (Athene noctua) no estaba en paso, todo lo contrario, ya que su territorio debe ser de los pocos de la avifauna asturiana que dispone de dirección postal, nunca se separa de una casa particular en Coneo.














Debe estar muy bien tratado, y sin duda, respetado por los dueños de la casa, ya que son al menos 2 años viviendo en ella, teniendo en cuenta la de insectos y pequeños roedores que consumen, es una medida muy inteligente.















De zancudas, algunos avistamientos interesantes, como varias cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) en paso, algunas muy cercanas.












No falló tampoco la habitual en el paso prenupcial por la zona garza imperial (Ardea purpurea), toda una madrugadora.








domingo, 26 de abril de 2015

Maravillas del Cabu Peñes (I): Aguilucho papialbo, cuervo y otros.

Se está viendo un paso interesante esta primavera por el Cabu Peñes, y en las visitas que hago frecuentes a este paraje acompaño mi alegría al ver los movimientos reproductores de especies muy queridas, con la aparición de otras aves mucho menos frecuentes que se están prodigando este año por la zona.
Sin duda la que más llamó la atención estas semanas es el aguilucho papialbo (Circus macrourus).




Era la primera vez que lo veía, aunque hace unos 5 años ya se vio en Asturias, y de aquella me dio esquinazo. En esta ocasión se dejó ver muy bien, espectacular el aspecto imponente de esta rapaz y su dominio del vuelo sobre la planicie, en las estepas euroasiáticas donde vive debe ser una maravilla verlo cazar.







Nuestro aguilucho pálido, al que veo con cierta frecuencia en este mismo lugar ya es una espléndida presencia, con las las tan largas y claras planeando a escasa distancia del suelo , pero este aguilucho papialbo es aún más claro de plumaje, con una cara casi de lechuza y nos dio gran satisfacción a los aficionados a los pájaros que pudimos observarlo a relativamente escasa distancia.





Siendo un paseriforme algo frecuente en la costa central asturiana, el cuervo (Corvus corax) no suele ser tan amistoso como este ejemplar que frecuenta estas semanas los acantilados del Cabu Peñes, y se agradece esa confianza a la hora de observarlo con todo detalle.









Otros paseriformes mucho más abundantes y confiados, son mucho más agradecidos a la hora de posar con paciencia, como el acentor común (Prunella modularis).











La tarabilla común (Saxicola rubicola), directamente te busca ella a ti, razón por la cual muchas veces no le hacemos el caso debido, siempre es agradable su presencia.









En paso muy irregular, a veces a bandadas, y otras como me está pasando a mí, con pocos ejemplares, la collalba gris (Oenanthe oenanthe oenanthe / leucorrhoa) es el símbolo de los pájaros que entran en Asturias en migración temprana y nos acompañan unos días antes de seguir camino muy al Norte.

Seguiremos unos días poniendo fotos mezcladas de las aves que se ven estos días por el Cabu Peñes, espero que os gusten.