Mostrando entradas con la etiqueta Klaus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Klaus. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2019

Temporal Klaus en el Alto Nalón

El temporal Klaus afectó duramente a la cuenca del Nalón. Nos encontrábamos en su cabecera un par de días después de remitir, y nos impresionó el lleno absoluto de su cauce. En el embalse de Tanes, aunque ya había dejado de soltar agua, el panorama era espectacular.








Un poco más abajo, el desembalse dejó una cuenca erosionada por tanta agua que se soltó.












En el río Alba, a su encuentro con el embalse de Rioseco, la crecida arrasó con las orillas, como veis en este vídeo.













El agua, una vez bajó el nivel del embalse, dejó un rastro de vegetación en toda la orilla.


















Debió ser espectacular ver el río pasar por encima de la pasarela del observatorio.









Intentamos subir hasta el puerto de Tarna para ver la nevadona, pero enseguida nos resultó imposible seguir avanzando por la gran cantidad de nieve en la calzada. Nos conformamos con ver las montañas desde el valle.











El paisaje, pese a tanta desolación, era una precioso.






Si conseguimos llegar al pueblo de Tarna en medio de una gran trapada que cubrió las calles de nieve en muy poco tiempo.













Tarna siempre es un pueblo triste por su historia, tanto de la Guerra Civil como de la Posguerra, y su arquitectura impostada, extraña por estos lares, y la sensación de frío y soledad lo hacían aún más sombrío.

jueves, 21 de febrero de 2019

Unos vídeos del temporal Klaus en Gijón

Cuelgo un par de vídeos de este temporal, el primero con la gran marejada color chocolate en la playa de San Lorenzo, producto de juntarse las aguas del Piles, con el oleaje en marea alta.

Impresionaba bastante.









En este otro vídeo podemos ver el momento justo en el que el río Piles, ya muy crecido, se ve afectado en su cauce por las olas que transmitía desde el mar la pleamar. El río acaba desbordándose y empieza a inundar el paseo fluvial. hacía 9 años que no se daba este fenómeno. Un poco más y se hubiese convertido en un problema muy grande, afortunadamente en Gijón el temporal fue controlable.

viernes, 15 de febrero de 2019

Temporal Klaus en Gijón

El temporal Klaus fue más benigno en Gijón que en el resto de Asturias, donde causó graves inundaciones, desperfectos en obras públicas y 4 fallecimientos, pero nos dejó también imágenes espectaculares.
La lluvia y la poca luz del atardecer impidieron hacer grandes fotos pero mereció la pena estar presente.
Todas las fotos del 23 de enero de 2019.










Conseguí llegar en el punto álgido de Klaus en Gijón, con la marea muy alta, el oleaje por encima de los 4 metros, un viento intenso y el río Piles a punto de desbordarse.













Cada vez que llegaba una serie de olas grandes se llenaba de agua toda la bahía, y al parar se quedaba al descubierto una gran superficie de arena, el intercambio de agua impresionaba bastante.








El río Piles bajaba lleno de residuos y de vegetación, y al acumularse en las orillas, se formaba un paisaje desolador.
















Ya no es noticia que la playa de San Lorenzo se tiña de color marrón hasta donde alcanza el horizonte cuando el río Piles baja lleno, pero en esta ocasión resultaba tremendo ver cómo el mar era una mezcla de ocres.









No había un oleaje problemático, pero sí lo suficientemente fuerte como para sobrepasar en ocasiones el límite del Muro de san Lorenzo.












Aunque no fue tan fuerte como el temporal de primavera de 2010, que sí causó estragos en Gijón, con un poco más de fuerza hubiese sin duda causado grandes problemas a la ciudad.












Aunque periódicamente se ven estos temporales, tengo la sensación de ser cada vez menor el intervalo entre uno y otro.