Se acaba el invierno y nos deja el recuerdo de varios fuertes temporales en la playa de San Lorenzo de Gijón, pongo unas fotos.
Mostrando entradas con la etiqueta Gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gijón. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de marzo de 2021
martes, 14 de julio de 2020
Otro gigante perdido
Pude comprobar in situ lo que pasa cualquier rama de este gigante, el estruendo debió ser tremendo.
La zona está muy machacada por los visitantes, las raíces muy pisoteadas, el terreno compactado y seco, no hay ningún sotobosque, y los usuarios usan los árboles como juego, tirolina, hamaca...
Es una pena porque estas carbayedas adehesadas tienen unos árboles que son historia viva del concejo, y ahora que la zona en la que están ya no es rural, si no plenamente urbana, rodeados de urbanizaciones por todas partes, cada uno de estos titanes que cae es una pérdida irreparable.
miércoles, 6 de mayo de 2020
Basura en la arribazón
Sobre todo las arribazones tras temporales marítimos arrastran pequeños tesoros que son interesantes para cualquier naturalista.
Así que cuando vi el Rinconín de Gijón cubierta de algas a finales de febrero, bajé a fisgar a ver qué maravillas traía.
O bien la masa de algas atrapó un montón de basura flotante, que puede ser, o bien se juntaron al unísono la basura que bajaba en cantidad con las riadas del invierno, y que los colectores, pese a quien pese, no son capaces de atrapar, y las algas de alta mar.
domingo, 31 de marzo de 2019
Humedales que prosperan y otros que se mueren



Esta aliseda puede ser buena para otro tipo de aves, como esta hembra de pico picapinos (Dendrocopos major) captada a unos metros del lugar pero dudo que vuelvan las aves acuáticas.

Ahora las buenas noticias: la Charca del Pueblo de Asturias sí que está captando buenas cantidades de avifauna, especialmente en invierno.

Salvo en verano, no es un lugar muy visitado por el público, y ha conservado bien su lámina de agua y diversificado su vegetación, por lo que pude ver este invierno buenos números de anátidas, especialmente interesantes los cucharas europeos (Anas clypeata).


Etiquetas:
ánade azulón,
Charca del pueblo de Asturias,
cuchara europeo,
gallineta común,
Gijón,
Humedal de D. Alfredo Noval,
pico picapinos
jueves, 21 de febrero de 2019
Unos vídeos del temporal Klaus en Gijón
Impresionaba bastante.
martes, 28 de marzo de 2017
El último (único) temporal del invierno.

Hace hoy justo un mes, el único, posiblemente, coletazo de frente atlántico potente que sufrimos llegó a Gijón.





Pero no, se quedó la cosa en un espectáculo visual con poca emoción y mucha expectación, no cundió el pánico en ningún momento.


Para algunas aves debilitadas, como esta gaviota sombría (Larus fuscus), incluso un temporal de tamaño mediano puede ser letal, lo siento por ella.
sábado, 12 de marzo de 2016
Fotografía inverosímil: jugando con el teleobjetivo.


Si además le metemos un poco de fotochó y acentuamos las luces, tendremos unos efectos muy dramáticos.
Y tan simple como poner el encuadre adecuado, conocer algún término de profundidad de campo, y lo más difícil, encontrar el día adecuado.
Como veis en la foto hecha con el objetivo de focal corta 1' después, una misma imagen puede dar lugar a fotografías muy diferentes.


Y con el teleobjetivo, talmente parece que estén al lado.
domingo, 28 de febrero de 2016
1er temporal en Gijón
miércoles, 24 de febrero de 2016
No todo son anillas por el Rinconín


Entre tanta gaviotada, algún detalle aguzando la vista.


Se están viendo muchos este invierno por la costa cantábrica.

No se relocalizó a la delaware, pero sigue la gaviota cana (Larus canus) de 1er invierno que inverna con nosotros.


...o esta preciosidad de gaviota cabecinegra.
martes, 23 de febrero de 2016
Lluvia de cabecinegras (y anillas) por Gijón: 2ª parte.

RK93 es una excepción, porque esta aventurera tiene varios controles a la altura de Casablanca, en Marruecos, y como es lógico, de vuelta, por la costa portuguesa. Tiene 4 años.
RLH8, como veis por sus primarias, es un 2º invierno, y posiblemente esté de regreso a Francia ya que unos días antes de verla en Gijón se la vio por Galicia.
R49K va para su 6º año de vida, y es el 1er invierno que la localizamos en Asturias, estando bien documentada su estancia entre Bélgica y Francia.

RL57 estrena edad adulta, ya la vio César Fdez. de 1er invierno, y después alguna cita por Galicia y el resto, entre Asturias y Francia.



Sigo por Centroeuropa con las alemanas, empezando por AJUT, anillada de adulta en la espectacular colonia alemana de Pionierinseel hace 8 años, desde el siguiente viaja todo el Atlántico entre Alemania y Galicia, con paradas frecuentes en Asturias.

AEYR es, junto a AKHH, a la que aún no he visto, pero César sí, la alemana más famosa por Gijón, también pasa sobradamente de 10 años de edad y muchos inviernos desde 2009 en Asturias.

Y finalizo con AESK, si no le cambian el anillo, roto, es posible que nos cueste leer a esta gaviota de aquí en adelante. Tiene cerca de 9 años, y es el 1er invierno que la vemos por asturias, siendo mucho más frecuente verla por invierno en Galicia.
Si os han parecido muchas, preguntadle a César Fernández, que lleva docenas y docenas y docenas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)