Mostrando entradas con la etiqueta Calopteryx virgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calopteryx virgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

Por la Foz del Nozalín

Tuvimos la sensata idea de darnos un paseo durante nuestro nuestro exilio en La Polina por la Foz de Nozalín, en Sobrescobio, una ruta que desde Agues sube y sube creando un magnífico paisaje.










El pequeño desfiladero se asoma al río del mismo nombre y cuando hay agua como fue el caso de este verano forma grandes saltos.












Pese a tener un acceso muy bueno, y estar hormigonado en parte del tramo, está muy poco frecuentado, al contrario que la senda, paralela, del Alba. Por fortuna a mí me gusta mucho más esta del Nozalín, y no tenemos que soportar muchedumbres.







Las caídas desde las estribaciones del Cullargayos, 700 metros más arriba, son tremendas y tapan el Sol durante parte del trayecto.




















La bajada, llegando a Agues, merece la pena por las excelentes vistas sobre todo el valle, con Soto y la Peña Escrita formando un telón de fondo bien guapo.
Al llevar conmigo a un adolescente ejerciendo, era difícil sorprender a ningún animal, pero algunos insectos, seguramente cortos de oído, aguantaron nuestra presencia durante la excursión, como este macho de Calopteryx virgo.










También algunas mariposas, como las pieridae blanquita de la col (Pieris rappae)...














...o la colias mayor (Colias croceus).













Una nymphalidae, la hembra de sátiro común (Hipparchia semele).







En Agues, apetece cada una de las esquinas que nos encontramos.














Muchas de ellas vigiladas por su gato particular.













Uno de los pocos pájaros que se atreve a aparecer en los señoríos de los gatos del núcleo de Agues es el mirlo acuático (Cinclus cinclus), un signo de lo cristalino de las aguas del río, a salvo por la poca querencia gatuna por el agua.














lunes, 1 de octubre de 2018

Por el embalse de Valdemurio

Nos fuimos de excursión por el embalse de Valdemurio, en una ramificación de la Senda del oso, una ruta corta y agradable especialmente para los más pequeños, aunque alguno de los mayores disfrutó también fotografiando a algunos insectos.








La senda bordea el embalse en su totalidad y es asequible incluso para personas poco acostumbradas al monte.














De aves, poco se vio, algunos ánades azulones (Anas platyrynchos) en eclipse...













...y las abundantes cornejas negras (Corvus corone).











De insectos estaba algo mejor, con gran abundancia de la Calopteryx virgo, por ejemplo.













Otro caballito del diablo mucho más pequeño, en este caso un macho de Enallagma cyathigerum.














A este otro me lo encontré muy mimetizado entre las hojas de los sauces, con un color general muy parecido al verde de las hojas.












No tengo muy claro lo que puede ser, además las fotos son lejanas, malas e incompletas.










¿Una hembra de Ischnura pumilio? No tengo mucha idea, si se os ocurre otra especie me sería de gran ayuda, estoy perdido en este caso, fruto de mi inexperiencia.









De mariposas, tres especies abundantes, un lobito agreste (Pyronia tithonus)...













Otra nymphalidae, la mariposa de los muros (Pararge aegeria)...















...y de pieridae, la colias mayor (Colias croceus).









Incluso si no os gustan los insectos, una visita para ver este grandioso paisaje ya merece la pena.

domingo, 15 de julio de 2018

Algunas libélulas

De odonatos está lleno el cielo estas semanas de verano en Asturias, os pongo algunas pocas a las que pude fotografiar. Empezando por la reina, un anisóptero, la libélula emperador (Anax imperator), en este caso un gran ejemplar macho que patrullaba el embalse de Rioseco en Sobrescobio.







De los caballitos del diablo, unas cuantas especies, por ejemplo en el mismo embalse observé una hembra de Enallagma cyathigerum.










Creía que este ejemplar puede ser un inmaduro hembra de Ischnura pumilio, pero me dice Jorge que es una hembra de Pyrrhosoma nymphula. Aunque la distancia que nos separaba, el contraluz y mi inexperiencia clasificando insectos suena a excusa, me queda mucho por aprender.










De este otro caballito del diablo. La bella dama (Calopteryx virgo), no hay duda, por sus colores espectaculares, tanto la hembra...












...como el macho, que aquí vemos, bien diferente pero tan brillante como su pareja. Espectacular ese azul.