Mostrando entradas con la etiqueta lavandera boyera thunbergi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavandera boyera thunbergi. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2018

Más boyeras cercanas: iberiae y flava.

A finales del mes pasado seguían llegando a Asturias muchas lavanderas boyeras (Motacilla flava).
En este caso, las más cercanas y abundantes que me encontré por Peñes fueron las de la subespecie iberiae (las nuestras).















La más fotogénica, esta hembra, posó como una profesional.












Criarán aquí durante la primavera-verano.













La pareja, el macho, me echó una maldición y consiguió desintonizarme el autofoco, así de borroso salió.












A escasos metros, 2 ejemplares de la raza centroeuropea, flava.











Se ven en paso muchos ejemplares, camino del Norte.
Aquí, pasando detrás de una thunbergi.

domingo, 3 de junio de 2018

Thunbergis: Chaparrón de boyeras por Asturias.

Vi 3 en una semana, y no había visto nunca una lavandera boyera de la raza escandinava (Motacilla flava thunbergi) en mi vida.













Para empezar, en el parque de la Providencia de Gijón, 2 ejemplares separados por menos de un metro.










Ni yo me lo creía, pero allí estaban.













Con las características típicas de esta subespecie: cabeza practicamente gris oscura en su totalidad, que no negra como la feldegg; babero completamente amarillo, no blanco como nuestra iberiae; y una rayuca de color claro apenas visible entre cabeza y babero, a diferencia de la más marcada a líneas subespecie de Centroeuropa, flava.







Coincidió mi observación con varias citas más en territorio asturiano casi simultáneas, por lo que debió haber una buena parada camino de Fenoscandia.











Al tercer ejemplar lo vi unos pocos días más tarde, esta vez en el Cabu Peñes, rodeada de un buen montón de boyeras de las razas flava e iberiae.











Esta vez la observación fue más lejana y breve, pero la fugacidad no restó un ápice de alegría al encuentro.












Ojalá todos los taxones nuevos que encuentre lo haga de tres en tres.