Pude disfrutar un montón buscando mariposas con mi hijo y fotografiándolas. Salvo las más comunes, aún no tengo el ojo domesticado como para identificarlas a ojo desnudo, y necesito ver sus fotos en casa para identificar a gran parte de ellas, esto fue lo que me encontré por allí, si veis algún error, no solo no me parece mal que lo advirtais, es que me perecerá muy bien, porque así aprendo mejor y más rápido..

De ninfálidos, pudimos ver abundante a la
erebia cantábrica (Erebia palarica), casi por todas partes entre el aparcamiento de Cebolledo y el propio lago Ausente.

Es endémica, y la mayor de las erebias, una maravilla.
Preciosa siempre también, la
vanesa de los cardos (Vanessa cardui).
No lo es menos la
ortiguera (Aglais urticae), especialmente en su anverso.
El reverso es más oscuro y monocromo.
Con esta sudé para identificarla, especialmente porque no le pude sacar fotos del reverso, creo que es una
adipe (Argynnis adippe).
Actualización: ver comentario de Pin ahí debajo con otra sugerencia válida de identificación
También una joya en movimiento.
Pero para joyas, esta vez en miniatura, los licénidos, os pongo 2 machos, la
niña coridón (Polyommatus coridon), con ese azul tan matizado y espectacular...
...y la no menos elegante
niña turquesa (Polyommatus dorilas), su nombre lo indica todo, el color turquesa es evidente y precioso.
Espero no haber metido mucho la pata, me estoy aficionando poco a poco, tendréis que perdonarme.
¡Ah, se me olvidaba! Vimos bastantes ejemplares de la espectacular mariposa apolo (Parnassius apollo), pero para choteo de mi hijo, que me veía triscando inútilmente por las rocas detrás de ellas, ninguna quiso posar para mí, ¡otra vez será!