Mostrando entradas con la etiqueta La Espuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Espuncia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Agujas colipintas y otras cosas en la Espuncia


Pues después del Cierrón, el sábado 12/11 me dirigí al punto de observación de La Espuncia, bueno, aquí en Asturias por desgracia, ante la falta de interés por crear y mantener observatorios, llamamos punto de observación a cualquier descampado con vistas, pero es lo que hay.

Enseguida se dieron a conocer 2 agujas colipintas (Limosa lapponica), que tenían una actividad frenética, era incapaz de seguirlas en condiciones mediante digiscoping, razón por la que veis las fotos movidas.




Parece que está siendo un buen otoño en Asturias para las agujas en general, ya que se están viendo en muchas partes.











Después de marearme con sus idas y venidas para alimentarse, esta se estuvo un poco quietecita y se pegó una ducha rápida.









Qué bien se siente una después de un baño, parece decir...










Además había un chorlito gris (Pluvialis squatarola), antes de localizarlo visualmente ya lo había escuchado, menudos chillidos pega este señor.









Estaba acompañado de no menos de una docena de ánades azulones (Anas platyrynchos).







Nunca faltan en este lugar las garcetas comunes (Egretta garzetta), aunque yo esperaba reencontrarme con su prima la grande, y no hubo manera.









Unos archibebes comunes (Tringa totanus) se paseaban muy deprisa, tan deprisa como se marcharon volando.








 
Y a lo lejos, un archibebe claro (Tringa nebularia), a lo suyo, persiguiendo la comida a la carrera.










Un martín pescador (Alcedo atthis) cruzó la orilla como un tiro, y yo me fui, esta vez hacia El Bornizal y la playa de Misiego, que estaban preciosas con la marea baja.

 Otro día os pongo lo que vi y sentí por allí.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Poco movimiento por la Espuncia y el Picu...

El día de San Mateo (21 de septiembre de 2011) aproveché la fiesta para pasar la mañana por la ría de Villaviciosa. Fue una mañana estupenda, pero los prolegómenos de lo bueno (El Cierrón), no fueron demasiado productivos. Tampoco ayudaba la marea (demasiado alta).

En La Espuncia, un solitario archibebe claro (Tringa nebularia) juvenil, acompañaba a un esquivo andarríos chico (Actitis hypoleucos).




















Alguna gaviota reidora (Larus ridibundus) se buscaba la vida entre la basa.











Y junto a algún chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), apareció el 1er zarapito real (Numenius arquata) que veo esta temporada.





Luego me pasé por el observatorio del Picu, desde el que se veía una bonita lámina de agua donde normalmente hay mucha vida sobre el limo, demasiada marea. Al otro lado, unos cuantos cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), uno de ellos anillado, creo que es C10, pero 890 metros de distancia son demasiados...
Y lo más interesante, el enorme gavión atlántico (Larus marinus), tan grande como los cormoranes, comparada con las gaviotas sombrías (Larus fuscus) de la derecha, parece un gigante.

Y poco más, mañana os pongo los bellezones que me traje luego del Cierrón.