Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Trasona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Trasona. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2014

Ruta del Embalse de Trasona (y IV): Plantitas herbáceas.

Bonitas flores en las zonas que limitaban con prados de siega.
Por ejemplo, la búgula (Ajuga reptans), muy guapa y que a veces se cultiva.














Mucho más frecuente, humilde y arrebatadora para mi gusto desde la infancia, el diente de león (Taraxacum officinale).











La presente en muchos más ambientes, y aguanta todo tipo de contaminación y estrés, la vulneraria (Anthyllis vulneraria).








A la sazón está la escila de primavera (Scilla verna).












Y termino con la guapa a su manera ortiga hedionda (Lamium maculatum).






Como casi todo en la vida, cada vez le tengo más odio a las floristerías, y cada vez es mayor mi adoración por las flores de prao, podría estar horas mirando para ellas y oliéndolas.

jueves, 1 de mayo de 2014

Ruta del Embalse de Trasona (III): Plantitas leñosas.

No había duda: en un sitio tan transformado por el hombre como este, el paisaje tenía que estar modificado y las plantas muy heterogéneas. Así, tenemos bonitos bosques de galería en la cola del embalse y un poco más laxos en el resto de la orla del embalse, compuestos por una mezcla extraña: el sauce ceniciento (Salix cinerea) +...







eucalipto (Eucalyptus sp), creo que estos son híbridos...+...











aliso (Alnus glutinosa)...+...














álamo negro (Populus nigra)...+...











álamo blanco (Populus alba). Como veis, salvo el sauce y el aliso, el resto son especies introducidas con mayor o menor gusto. La verdad es que el conjunto no es demasiado desastroso a la vista, pero estaría mejor una vegetación menos estrambótica.






En cuanto a las especies arbustivas, algunas mucho más interesantes, como el termófilo aladierno (Rhamnus alaternus).













También grandes ejemplares de laurel (Laurus nobilis).













Y las preciosas y comestibles inflorescencias del saúco (Sambucus nigra).














Y de trepadoras, al menos 2 variedades diferentes de rosa (Rosa sp.), las 2 creo que cultivadas, por el gran tamaño y fragancia de sus flores...









...en este caso la introducción de estas plantas se agradece ya que formaban una pantalla vegetal florida muy hermosa, tanto por sus flores como por sus escaramujos.










También deben agradecer los pájaros en otoño la enorme cantidad de frutos que deben dar las muchísimas zarzamoras (Rubus sp.) del camino.










Aunque mi árbol favorito de esta ruta fue un enorme y precioso tilo (Tilia sp). al final del camino, y muy cercano al Palacio. Aunque en Asturias se plantaban todo tipo de exóticas, muchas de ellas de belleza muy discutible, los tilos que se ponían siempre en los jardines, avenidas y zonas de sombra nobles eran espectaculares, y por desgracia, hemos perdido la costumbre de plantar estos tilos y ahora todo son magnolios y tonterías por el estilo. ¡Lástima!

















martes, 29 de abril de 2014

Ruta del Embalse de Trasona (II): Bichos.

Pocos se vieron, ya que es un lugar muy humanizado y sería pedir milagros.

En el aire, lo único reseñable, una pareja de milanos negros (Milvus migrans), muy cariñosos.







Mucho menos cariñosos entre ellos, pero mucho más abundantes, los ánades azulones (Anas platyrynchos).










Machos.

Varias parejas.










Hembras.









Y cómo no, los patitos, muy esquivos, por pequeñajos, aún.











Las fochas comunes (Fulica atra), no lo puedo confirmar, pero yo diría que la sospecha de cría es muy grande por la actitud que observé.




No demasiados pajarinos, una abundancia inusitada de ruiseñores bastardos, y poco más.
En reptiles, abundante la ubicua lagartija roquera (Podarcis muralis), creo que este es un macho.










Y de mariposas, lo lógico, pocas y de las especies más resistentes, como esta mariposa de los muros (Pararge aergia).











En general, y en esta época, que no es la mejor, poca variedad, la zona está muy humanizada.

domingo, 27 de abril de 2014

Ruta del Embalse de Trasona (I): la senda.

Hace un par de semanas fuimos  a hacer un agradable paseo por el Embalse de Trasona, recorriendo sus orilla en dirección antihoraria. Fue muy divertido y se nos hizo corto.

En el concejo de Corvera, muy accesible desde la autopista, salimos y llegamos a la localidad de Overo. No tiene pérdida.

(Se me olvidaba, ver las fotos en grande, ganan mucho).




Al otro lado de la orilla, siempre presente el Palacio de los Rodríguez de León, barroco, enorme, del S. XV, y por desgracia, cosa habitual en Asturias, con un aspecto desastroso, desprotegido, y con un bar dentro. Sin comentarios. Ayyyy...






Vamos avanzando hacia el Sur, siempre pegados a la orilla, las vistas preciosas, aunque me sobran los eucaliptos.

Avanzamos por una carretera, es una pena que no haya una senda específica para senderismo, en todo caso el tráfico es bien escaso, y con el embalse a la vista es casi imposible perderse.








Ya al Sur, encontramos el Centro de Alto Rendimiento de piragüismo, donde descansamos.

Aunque el entorno está muy humanizado y artificial, no es del todo desagradable.



Cruzamos un puentecito a la otra orilla...y la cola del embalse está a la derecha, a ras de agua.










Ya en la orilla Este, paramos en el área recreativa. Puede parecer muy bucólico por la fotografía, pero detrás justo había unas 100 personas haciendo picnics, barbacoas y botellones, eso sí, todo con muy buen rollo, y un ambiente multiétnico y cultural muy divertido.

Salimos de aquí bien comidos y nos dirigimos a la zona más natural y agreste, la orilla Norte, con una apariencia ya más salvaje.

Y sin darnos cuenta, llegamos al área que linda con un enorme centro comercial, y ya casi hemos acabado, pero antes hay que cruzar el muro de la presa.




Un último vistazo al Palacio, intentando que en la foto salga lo mejor, y no lo peor, que salta a la vista, de tan imponente edificio.









Y sin darnos cuenta, ya conseguimos cubrir toda la ruta y regresar al punto de partida. En resumen, una caminata muy amena y con paisajes muy cambiantes. Muy recomendable.
Próxima entrada, unos bichejos.