Mostrando entradas con la etiqueta sauce ceniciento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sauce ceniciento. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

Ruta del Embalse de Trasona (III): Plantitas leñosas.

No había duda: en un sitio tan transformado por el hombre como este, el paisaje tenía que estar modificado y las plantas muy heterogéneas. Así, tenemos bonitos bosques de galería en la cola del embalse y un poco más laxos en el resto de la orla del embalse, compuestos por una mezcla extraña: el sauce ceniciento (Salix cinerea) +...







eucalipto (Eucalyptus sp), creo que estos son híbridos...+...











aliso (Alnus glutinosa)...+...














álamo negro (Populus nigra)...+...











álamo blanco (Populus alba). Como veis, salvo el sauce y el aliso, el resto son especies introducidas con mayor o menor gusto. La verdad es que el conjunto no es demasiado desastroso a la vista, pero estaría mejor una vegetación menos estrambótica.






En cuanto a las especies arbustivas, algunas mucho más interesantes, como el termófilo aladierno (Rhamnus alaternus).













También grandes ejemplares de laurel (Laurus nobilis).













Y las preciosas y comestibles inflorescencias del saúco (Sambucus nigra).














Y de trepadoras, al menos 2 variedades diferentes de rosa (Rosa sp.), las 2 creo que cultivadas, por el gran tamaño y fragancia de sus flores...









...en este caso la introducción de estas plantas se agradece ya que formaban una pantalla vegetal florida muy hermosa, tanto por sus flores como por sus escaramujos.










También deben agradecer los pájaros en otoño la enorme cantidad de frutos que deben dar las muchísimas zarzamoras (Rubus sp.) del camino.










Aunque mi árbol favorito de esta ruta fue un enorme y precioso tilo (Tilia sp). al final del camino, y muy cercano al Palacio. Aunque en Asturias se plantaban todo tipo de exóticas, muchas de ellas de belleza muy discutible, los tilos que se ponían siempre en los jardines, avenidas y zonas de sombra nobles eran espectaculares, y por desgracia, hemos perdido la costumbre de plantar estos tilos y ahora todo son magnolios y tonterías por el estilo. ¡Lástima!

















jueves, 25 de octubre de 2012

Entre Caleao y la Felguerina (IV): Las últimas plantitas.

Que fotografié, porque haber, hay plantas como para aburrir.
Ya estamos en el territorio del haya (Fagus sylvatica), y el sotobosque escasea, aunque siempre se encuentran sorpresas, como este precioso hipérico (Hypericum androsaeum).













Las hayas siempre con formas extrañas, mágicas, y si te pilla la noche, impresionan esos brazos que se alzan al...no sigo, que luego tengo pesadillas.










Por fin saco un fruto comestible: el arándano (Vaccinium myrtillus).








Unas flores también llenas de elegancia, las campanillas (campanula patula). Creo.










Mismo color, mucha menos delicadeza, Daboecia cantabrica.








Y mínimo tamaño, mismo color también. Con reservas, galeópside (Galeopside sp.).









Y seguimos con el mismo tono de color rosa (curioso), creo que persicaria (Polygonum persicaria ).











Cambiando al amarillo, en los bordes del camino, hierba de Santiago (Senecio jacobeana).









En los arroyos (por aquella época secos), un sauce de montaña, el sargatillo (Salix eleagnos angustifolia ).






Increíble el estrés hídrico que debieron soportar este verano árboles como este, tan dependientes de las corrientes permanentes de agua.








Este otro sauce, o sarga cenicienta (Salix atrocinerea), sale casi en cualquier sitio, sin falta de la ribera de un río.











Otro árbol, muy ligado a la humedad, no solo del subsuelo, sino también de las nieblas que con sus anchas hojas destila, el tilo de hoja grande (Tillia platyphyllos).





Y termino con una que sí que sabe lo que es resistir, una planta crasa, la uña de gato (Sedum sediforme), sobreviviendo en las lleras.

He hecho auténticos esfuerzos por no meter la pata con las clasificaciones, si metí la pata, me avisáis, es la única manera de aprender.

Próxima entrada, paisajes (verdes y espectaculares, y mariposas).