
Como veis en la imagen, es una ría, la ría de Lieiro, que en
bajamar forma una gran cinta de arena, la playa
de Limosa, y en su desembocadura se une a la playa de Os Tornos,
al oeste, para confluir con una antigua isla, que se une a tierra con un bonito
tómbolo en forma de paseo y pueblo marítimo, dejando otra gran bahía arenosa al
Este, la playa de Cubelas, pero de estas 2 últimas me ocuparé mañana.



Por lo demás, variedad de gaviotas sombrías (Larus fuscus).
Y de gaviotas reidoras (Chroicocepahlus ridibundus).
También había algún limícola, vuelvepiedras,
muy lejanos para la foto, y un par de andarríos
chicos (Actitis hypoleucos), tan chillones como siempre.
En pleno invierno, esta playa tiene que ser brutal para gaviotas grandes y raras, a ver si se me arregla para venir en estas condiciones.
Lástima de telescopio, pero por lo demás encantado con la mezcla de gaviotas, paisaje y paz total…y aun quedaba la otra parte, con menos bichos pero igual de encantadora.
Lástima de telescopio, pero por lo demás encantado con la mezcla de gaviotas, paisaje y paz total…y aun quedaba la otra parte, con menos bichos pero igual de encantadora.
Muy bonito San Cibrao, lo conozco y es siempre muy tranquilo, hay una pequeña callejuela cerca de la cetárea, que se estrecha hasta que literalmente te tienes que poner de lado para pasar, y no es que sea yo gordo.
ResponderEliminarAdemás tiene cerca la punta Morás, buena para el paso de marinas, la playa de Lago y la piscifactoría famosa por las gaviotas raras.
Sí, es una geografía enrevesada la de esta zona, en cada curva una costa totalmente diferente, pero desde luego los que odiamos la monotonía, tan contentos.
EliminarHola Iván:
ResponderEliminarBuena entrada de "Tierra Santa". .....
Y tanto, es el sancta sanctorum por lo que veo.
Eliminar