

Mientras tanto, me baso en las apreciaciones de César .A. Laó, que sabe un cacho más que yo. Por ejemplo, este sería un macho psammodramus. En plumaje aún "de gala".

Otro de la misma condición, raza y sexo.

Y esta sería una hembra psammodramus. Aún en plumaje de verano.

Pero esta otra podría ser raza hiaticula o tundrae.

Un mes después, actualmente, los que pasan, de plumaje más apagado, soy incapaz de diferenciarlos más allá de la edad, y aún así con reservas. Este, por ejemplo, podría ser un juvenil.

Complicado, lo dicho, tendré que pedir una excedencia en el trabajo y dedicarme a esto, con gusto lo haría.

Éste os lo dejo a vosotros.
Para afinar tanto yo tendría que pedir la excedencia con efecto retroactivo, cosa difícil con mis rentas. Estudiaré más despacio las diferencias, a esta hora no las veo. Saludos
ResponderEliminarQuizás, por eso de echarnos unas risas, podríamos hacer una solicitud conjunta funcionarial y, ya que el psammodramus es objetivo I de la política de conservación de la UE, pedir una excedencia (remunerada, claro) para estudiar más a fondo a estas aves a punto de extinción.
EliminarSolo ver la cara de quien recibiese el formulario ya merecía la pena la gamberrada.