
De estas semanas, tras incorporarme a la rutina del Cantábrico...No mucha variedad, tampoco me centré mucho en las gaviotas, bueno, os pongo algunas:
Esta
gaviota sombría (Larus fuscus) salió anillada de las Islas del Canal, ya de adulta, por Paul Veron, es
2AW2, y llevo viéndola 3 veces en Zeluán. 1er control desde que la anillaron en el vertedero de Chouet, en mayo de este año. Es un macho.
Otro anillador rápido y amable es Roland-Jan Buijs, holandés, que me mandó los datos de esta sombría holandesa, también anillada de adulto,
H.4, a la hora de mandarle mi correo. Otro macho, este al menos tiene 9 años, ya que la anillaron con al menos 4 años en 2.008. Controles por el Benelux, excepto un registro de Paco "Esmelle" Girón en 2.009. A esta también la vi en Zeluán.

De
gaviotas patiamarillas cantábricas (Larus michahellis lusitanius), 2 registros locales, anilladas por Isolino Pérez Tuya, la 1ª
AM7B, juvenil de este mismo año, anillada en El Musel, Gijón. 1er control, vista en Zeluán.

Y
AM6C, vista en la Playa de San Llorienzu de Gijón, del mismo amigo anillador, fue capturada en un edificio de Gijón el año pasado, y curiosamente se debió asustar porque se pasó los siguientes 3 registros relativamente lejos para lo sedentarias que son nuestras cantábricas, por la costa del Norte de Galicia. Ha vuelto, pues.
De
gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus), un solo ejemplar marcado con metal, al que los de MAVEA llevamos varias semanas registrando, es
E912801, belga, por el anillador Guido Goris, ya en 2.007, hasta ahora no la habían visto, hemos podido individualizarla y ver cómo iba pasando de plumaje reproductor a invernal.
Y finalmente
gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus), la única legible es la archiconocida polaca
T5RA, ya os hablé más veces de ella, no me voy a repetir, parece que se va a pasar otro invierno con nosotros en Zeluán, la vemos casi a diario.
Y luego un montonín de reidoras anilladas con metal imposibles de leer, ésta juraría que ponía
KAUNAS 87277, pero faltaban un par de letras, y no la puedo asegurar, pueden ser imaginaciones mías, así que queda en posible lituana.
Esta es de Zeluán.
Y otras como esta ?????82, al cabo del año hago colección, imposible sacar nada de ellas...

...a no ser que las encontremos a nuestros pies en el estado de la siguiente, que por desgracia ahora es la mejor época del año para encontrar fiambres, con los primeros malos mares, hambres y picotazos, para los juveniles y gaviotas debilitadas o enfermas.