Empalmo con el gavión atlántico (Larus marinus), del que os ponía un adulto de este mismo día en mi última entrada. Adulto enorme e inconfundible.
Pues había también un 2º invierno, alejado al otro extremo de la playa, grandote también.

No es la 1ª vez que confundo un gavión con una megapatiamarilla de las mediterráneas, espero que no sea el caso. Bueno, ahí os la dejo, y si tenéis que echarme la bronca, merecida la tengo, aunque creo estar bastante seguro de este gavión. (Como ves, Miguel, no deberías fiarte demasiado de mis capacidades).
Un 1er invierno, si nos fijamos en detalles como las mediaslunas de las primarias aún muy estrechas e incipientes.
En todo caso, enseguida se fue.

Esta otra gaviota de 3er invierno tiene toda la pinta de ser una argentea (Larus argentatus).

Había bastantes gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), varias anilladas:
Esta ya os la puse hace bien poco: PHAC, catalana del Delta del Ebro.

Y esta nueva, si no me equivoco, su 1ª observación, que me costó un güevín porque estaba lejos y con la anilla girada. Se trata de K3K, murciana anillada esta temporada como pollo en la Isla Grosa.
Mentira gorda: leyéndolo de nuevo, es 3K3, me he liado.

Había centenares de gaviotas reidoras (Larus ridibundus), y no menos de 4 gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus).
Por lo demás, siguen algunas especies asentadas hace semanas, como la serreta mediana (Mergus serrator), en tierra pero lejanísima.

Los somormujos lavancos (Podiceps cristatus), 6 en total, aquí en la foto unos cuantos.
Ánades azulones (Anas platyrynchos), yo vi 10, aunque seguramente había más.

Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), 33.
Aquí, junto a un zarapito real (Numenius arquata), una garceta común (Egretta garzetta).
Y las reidoras.

Muy cerca, los cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis), de los que vi en total 2.

Garzas reales (Ardea cinerea), 2, muy discretas.
No tanto como las garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), que en número de 4 llamaban mucho la atención.

Y me quedan los limis: 2 zarapitos trinadores (Numenius phaeopus), muy guapetones.
Y varios correlimos comunes (Calidris alpina), chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y 2 andarríos chicos (Actitis hypoleucos), muy lejanos para fotografiarlos.
Algo menos lejanos, los 12 chorlitos grises (Pluvialis squatarola).
Se movían por allí los 3 archibebes claros (Tringu nebularia).
Y 5 vuelvepiedras (Arenaria interpres).
Y de allí me fui bien satisfecho.