Aves como el rascón, el zampullín chico, la garceta común o las fochas comunes y gallinetas, dudo que vuelvan a criar aquí si no se mantiene la espesura tradicional que aquí hay, así que, aunque aún no he visto el resultado final, en principio, no pinta demasiado bien.

De patos, muy pocos, incluído el último porrón europeo (Aythya ferina) que queda, quizás se quede el verano, como otro ejemplar el año pasado.
De gaviotas, pocas y muy nerviosas con el ruido de las motosierras. Apenas alguna gaviota sombría (Larus fuscus), como esta en transición a 1er verano, pequeña pero muy proporcionada.
Me llamó también la atención esta gaviota patiamarilla (Larus michahellis), con un pico tremendo, y un tamaño fenomenal para lo que es una pati, evidentemente estaba bien alimentada.

De anillas, solo M+A, la sombría inglesa, permanece.
Y termino con la gaviota sombría "pordioserina", aquella que ya os conté que estuvo a punto de morir, y se le pudrieron las plumas primarias, sigue en pie, y tengo curiosidad por ver si finalmente le salen primarias nuevas.
Como veis, por ahora, no las tengo todas conmigo.
Quedaba alguna gaviota pequeña, reidoras y cabecinegras, pero tan asustadas por el follón que fue imposible acercarse a ellas.
Si no hay incidentes, volveré al parque esta semana, y os mantendré informado del resultado de las "obras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantan tus comentarios, y además los necesito, pero para evitar los ataques de orcos, trols y pesadiellos, me veo obligado a moderar. Si formas parte de la buena gente, tu comentario saldrá seguro.