

E643, también de César, misma procedencia.

Francesas, algunas, como esta reciente RX21, una jovencita.

O R55A, vista al alimón con César.
Alemanas, pocas para lo normal, por ejemplo, AESR.


De procedencia exótica, muy pobre el registro. César vio de nuevo a la polaca PNN3.
Se echan de menos las serbias, húngaras, italianas, ucranias etc de otros inviernos, esta PNN3 es la más lejana este invierno por ahora.

De gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus), de nuevo la misma historia, con pocos ejemplares en general, y anillados en particular, sólo 2 registros, de Europa del Este. Aquí os pongo a H91W.
De Zeluán, en la ría de Avilés.
Ya conocida, como indica el prefijo H, viene de Hungría.

Con esta veterana termino, espero que esto se anime, porque está muy flojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantan tus comentarios, y además los necesito, pero para evitar los ataques de orcos, trols y pesadiellos, me veo obligado a moderar. Si formas parte de la buena gente, tu comentario saldrá seguro.