Alguna pudimos sacar, os pongo algunas muestras, es muy posible que meta la pata porque aún estoy en pañales en lo de identificar gaviotas al vuelo. Como siempre, encantadísimo de que me corrijáis.
De juveniles, aún quedaban algunos, como esta gaviota sombría (Larus fuscus).
En transición a 1er invierno, creo que esta otra sombría.

En plumaje de 1er invierno, como es lógico, la mayoría de las gaviotas, por ejemplo, esta sombría.
O esta gaviota patiamarilla (Larus michahellis).

Y creo que la gaviota de la izquierda es una gaviota argentea (Larus argentatus) de 1er invierno, comparad los sutiles detalles que la diferencian de la patiamarilla de su derecha, de la misma edad.

De 2º invierno, algo menos abundantes, la naturaleza en el mar criba a los jóvenes sobremanera.
Aquí tenemos una patiamarilla de esta edad.
Y a otra posible argentea, también de 2º.
De 3er invierno, ya, muchas menos, como esta patiamarilla.
Y adultas, las menos, como esta sombría que talmente parece de la raza intermedius.
Bueno, pues con este último reportaje, que espero no haber metido mucho la pata, termino con los análisis de especies.
Como veis, nos faltaron los paíños, pero de lo demás, fue completísimo.
Pues ya solo me queda el "making-off", donde os pondré, sin palabras, una pequeña película de lo que fue el viaje en sí, y cómo se fueron dando los acontecimientos, espero que os guste.
En vuelo, tan guapas como en tierra o más. Saludos.
ResponderEliminarCierto, cierto.
Eliminar