Incluyo las del buen amigo César Fernández, que me ayuda mandándome observaciones, y yo lo ayudo a él pidiendo los datos a los anilladores: ¡simbiosis?
Empiezo por la más lejana, la gaviota sombría (Larus fuscus) noruega JOXM, que viene desde el Círculo Polar Ártico, es la única cita fuera de Noruega.
Menudo viajecito hasta la Playa de San Lorenzo de Gijón, ya se merecía que alguien lo contara...

Más sombrías: ha vuelto M+A al Parque Isabel de Gijón, anillada por Peter Rock en Inglaterra.
César se encontró en la Playa de San Lorenzo con una gaviota sombría viuda, holandesa, de Norman van Sweelm, me ayudó a identificarla Antonio Gutiérrez. Es E146.

En Zeluán relocalicé a DKN, inglesa de Peter Stewart.
De gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), César se encontró unas cuantas, todas asturianas, anilladas por Isolino Pérez.
Fueron AK2S, en el Rinconín...

...y AK5C, en el puerto del Musel.
Finalmente, unas cuantas gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus).
Mía, solo esta, 239, francesa, tiene varios avistamientos previos en Gijón, tiene más de 6 años de edad. La vi en el Rinconín.

De César, unas cuantas: Para empezar 3E49, belga, tiene más de 10 años de edad, y un montón de observaciones entre Francia, Holanda y Gijón.
Seguimos con 3P11, una viejita de ¡14 años! cuyos lugares favoritos son varias localidades inglesa...y Gijón.

Y las alemanas; AEYR, que es adulta de más de 7 años, curiosamente fue pareja de AEYU, que también la tenemos ya por Gijón, se mueve entre Alemania, Francia y Gijón.

Y AKHH, otra alemana, que fue, hasta que se le estropeó la anilla, AEYU, es decir, la 1ª vez que os traigo a la parejita, las 2 anilladas...
De luna de miel siguen por Gijón....
Bueno, alguna se queda en el tintero, pero me marcho volando y no me da tiempo a más, reiterar las gracias a César, sin cuyas (muchas) anillas no hubiese salido esta entrada.