Y es que casi siempre hay de todo en cuanto a aves, para todos los gustos.
Hay pajarinos en los árboles, como este carbonero común (Parus major).
O como este herrerrillo común (Cyanistes caeruleus).
Pero también hay que estar atentos al suelo, para ver a los pájaros que buscan material para el nido, como esta hembra de mirlo común (Turdus merula).
Igual te tropiezas con otro carbonero común que se planta delante tuyo.
En el rincón de los mosquiteros, pues eso, mosquiteros. Ahora tocan los ibéricos (Phylloscopus ibericus).

Córvidos también hay, cada día más, y poco a poco menos asustadizos. Poco a poco...las cornejas negras (Corvus corone) se van dejando.

Y las urracas (Pica pica), siempre alerta.
Las que muestran una total indiferencia, las tórtolas turcas (Streptopelia decaocto).
Si nos vamos a las charcas, una incógnita: ¿mejorará el nuevo diseño el bienestar de las aves? Por ahora, parece que les gusta.


Las gallinetas comunes (Gallinula chloropus), siempre orondas y nerviosas.

Sus primas las fochas comunes (Fulica atra), ejerciendo la paternidad, con "niños" pequeños.
O con "adolescentes" en casa.
Gaviotas, muchas, refugiándose de ciclogénesis, DANAs y mal tiempo en general. Aunque hay poca variedad, hay mucha cantidad.
Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis).
Y las últimas sombrías (Larus fuscus) de la temporada.

Y como siempre en este parque, raro es el día que no hay alguna rareza. Este mes tocó el morito confiado (Plegadis falcinellus). A ver quién da la vez el mes de mayo....