Tengo la sensación, y no es la mía la única opinión similar, de ver cada invierno más gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus) que se desplazan hacia el norte de Europa con el plumaje prematuramente mudado a reproductor.
Otros años eran las últimas gaviotas cabecinegras que veíamos, allá por marzo, las que tenían un plumaje reproductor incompleto, y casi no se veían con el completo.
En los últimos bandos que vi en febrero casi el 50% de las cabecinegras venían ya mudadas casi o al completo.

Con las gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus), que son aún más precoces, el efecto es más extremo, con todavía mayor proporción.
Ciertamente, así es. Este año, en el que dediqué más días que en los anteriores, a observar el paso de cabecinegras, llegaron muchas y muy pronto con el plumaje nupcial completo. O casi completo.
ResponderEliminar