

En algunos de los esteros, por decenas.

Y ejemplares, principalmente en parejas, volando a través de todo el intrincado mapa de las esclusas, hacia un lado...

...y a l otro. En cuanto te veían, emitían la alarma correspondiente y te seguían un buen rato.

Sus parientes cercanas, las avocetas (Recurvirrostra avossetta), menos abundantes, y lejanas.

El resto de limis, muy repartidos por la bahía, por desgracia muy lejanos, los más guapos, los correlimos zarapitines (Calidris ferruginea), por decenas, en paso.


Bastantes ejemplares, sin fotos, de archibebes comunes (Tringa totanus) y agujas (Limosa sp), y algún archibebe claro (Tringa nebularia) suelto.

Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus), también ejemplares sueltos, de paso.

Y chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula), el recuento se acercó mucho al centenar.



Un lugar muy apetecible para visitar por lo que nos muestras. Estupendas entradas Saludos
ResponderEliminar