En la playa del Arbeyal pude ver lo uno y lo
otro, a costa de pasar más frío que un mono.
Sabía por las impecables fotos del flickr deLaure y Yoli que había un zampullín cuellirrojo (Podiceps
auritus) en la playa del Arbeyal, y
para allí me fui. Pensé que, como suele sucederme, no me lo encontraría ya,
pero esta vez fue al contrario: llegar y besar el santo.
Allí estaba, muy guapetón, parecía que me
esperaba, no hubo ningún problema para observarlo a placer a cierta distancia, no tan grande como para necesitar prismáticos.

Podemos compararlo con los zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), del que había un ejemplar muy cercano, que os
pongo aquí.
Hacía frío de verdad, y entraba una nube
negrísima del mar que acabó dejando nieve a su paso.
No duró más de ¼ de hora, pero la sensación,
con toda la playa para mí solo, las aves a la vista, y trapeando fuerte, fue
mágica.
Mucho más lejos, en dirección al Musel, mar
adentro, había 2 negrones comunes (Melanitta
nigra), un macho y una hembra.
Es habitual ver hembras en esta zona, siempre
demasiado lejos para poder sacarles fotos curiosas.
Lo que no es tan normal es encontrarse a los
machos, como este ejemplar que se alejó mucho.
Al otro lado de la playa se intuían un montonín de gaviotas pequeñas. Soñé con que fuesen cabecinegras, y alguna anillada, je, je...pero eran gaviotas reidoras (Larus ridibundus). En fin, eran guapas igual.
Y así pasó el tiempo, me fui al coche a descongelarme muy contento con lo visto y sobre todo con lo sentido.
Y así pasó el tiempo, me fui al coche a descongelarme muy contento con lo visto y sobre todo con lo sentido.
Yo voy de frío en frío, y como ya voy cumpliendo años, antes iba con una camiseta y un anorak...hoy por la mañana, que hacía una risca importante, llevaba 3 camisetas térmicas, forro polar y chaqueta térmica, guantes, gorro y buff para el cuello, ¡nos hacemos mayores!
ResponderEliminarMuy bien contado y con buenas fotos. Para mí, ver pájaros mientras nieva es una de las mejores experiencias, y más si son dos fenómenos tan escasos como el P.auritus y la nieve en Gijón!. Enhorabuena.
ResponderEliminar