
Ver
gaviones atlánticos (Larus marinus) tan impresionantes como este en Gijón es muy sencillo en la zona portuaria.

Pero verlos en la playa de San Lorenzo es otra cosa, no es nada común, y de hecho, a pesar de poder verse todo el año centenares de gaviotas diariamente, el gavión no suele aparecer. puede ser timidez, o falta de costumbre, pero no es nada común, por lo que ha sido una sorpresa que en lo que llevamos de invierno casi todos los días he visto 1 ó 2 ejemplares, muchos de ellos diferentes de día en día.

Algunos inmaduros, como el anterior, o este otro.

Pero la mayoría, adultos.
Y en algunos casos, ejemplares de los que hacen afición, enormes y espectaculares.
En ocasiones, la gente que pasea por la playa y el Muro se ha parado a preguntarme por semejantes tanques, lo que demuestra lo mucho que imponen estas gaviotonas, y lo escasas que son en esta playa.

Ni idea del porqué de este repunte, pero son bienvenidas, siempre aportan su punto de majestuosidad a los que disfrutamos de este hotspot para las gaviotas del Norte de España.

Con el poco respeto e interés que tiene el público en general, la presencia de estas aves tan espectaculares puede ayudar a fijar la atención de los visitantes de la playa y que quizás empiecen a apreciar más a nuestras gaviotas.
Esperemos que no sea una fluctuación que no se repita. Los dos últimos años, por ejemplo, fueron muy buenos en esta playa para la
gaviota cana (Larus canus), con concentraciones habituales de más de una docena de ejemplares simultaneamente, y sin embargo este invierno a lo más que he llegado a ver es a 2 ejemplares a la vez.