
Un sitio muy bueno para ver pájaros es la estación de censo en la Senda costera de Gijón, un poco antes del aparcamiento de la playa de Serín. Aunque este año me faltó (desconozco la razón) el zarcero políglota que me recibía, parlanchín, cada año por mayo, tuve suerte con el resto de los invitados. Por el parque de la Providencia, por el contrario, flojo este año, con falta de algunas especies muy comunes aquí, como lavandera boyera, alondra común o acentor común. Pero bueno, para eso se censa, si siempre estuviesen los mismos bichos no haría falta.
Os pongo algunas fotos.

Empiezo con las
palomas torcaces (Columba palumbus), cada año más frecuentes y captando hábitats inusuales.

El
verdecillo (Serinus serinus), también muy frecuente y desafinando en cualquier posadero disponible.
Las
urracas (Pica pica), tan abundantes como siempre en los últimos años.
Las
cornejas negras (Corvus corone), también en ascenso poblacional.

Otras grandes triunfadoras, las
currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala).

Los
gorriones comunes (Passer domesticus) se mantienen, que no es poco.

El
mirlo común (Turdus merula), también en números altos.

El
buitrón (Cisticola juncidis), como nunca este año.
De los que flojean, el más preocupante el
alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), que aparentemente ha perdido este año un territorio en la zona que controlo.
El
acentor común (Prunella modularis), flojucho también.
El
colirrojo tizón (Phoenichurus ochruros), poco a poco a menos.
Del
pardillo común (Carduelis cannabina), tampoco se ven los grandes bandos de hace unos años, aunque no es escaso.
Finalizo con el humilde
petirrojo (Erithacus rubecula), ni fu ni fa.

Más o menos como la
tarabilla común (Saxicola rubicola), sin grandes avances poblacionales y sacando pollos adelante.
Buena entrada.
ResponderEliminarSaludos camperos!
Gracias, es una pequeña parte de lo mucho que se ve, pero valga de muestra.
EliminarBueno para darnos una idea a los vagos muy bien el censo.
ResponderEliminarPues no hay excusa, hay que salirrrr
Eliminar