
Lo más prestoso, una tórtola europea (Streptopelia turtur), hacía un par de años que no pillaba una tan cerca.



Y de paxarinos, un montón, pero lo dicho, no se nos dio bien retratarlos. Buena caída de curruca zarcera (Sylvia communis).


Anduvimos un buen rato detrás de esta curruca mosquitera (Sylvia borin), pero imposible sacarla entre la espesura.


También colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros) juveniles pasando.

Y adultos residentes.

Esta foto es tan mala, que me inclino a pensar por la postura que es un buitrón (Cisticola juncidis), aunque podría ser un carricero común, que vimos también varios.

Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), menos de las esperadas para la fecha.

Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca), unos cuantos.

Al igual que tarabillas norteñas (Saxicola rubetra).

Las tarabillas comunes (Saxicola rubicola) locales, siempre abundantes.

Las últimas golondrinas comunes (Hirundo rustica) nos observaban desde los cables.


No menos numerosos, los jilgueros en paso (Carduelis carduelis).

Si lo juntamos con otros pájaros con el apelativo de comunes, como petirrojos (Erithacus rubecula), pardillos , mirlos , pardillos, gorriones , verderón, etc...nos sale un buen montón de pájaros, que siguieron pasando todo este mes, ahora mismo se está acabando este paso, así que hay que aprovechar para verlos antes de que vuelvan a África.
Buena colección y alguna foto muy guapa, no desesperes, lo importante es el contenido. Gracias por enseñarlas, siempre se aprende con tu blog. Un saludo.
ResponderEliminarBueno Iván, con la relación de bichos vistos ya hubiera servido, las fotos pa otra, je. Menudo entretenimiento pasear por esa zona.
ResponderEliminar