eucalipto (Eucalyptus sp), creo que estos son híbridos...+...

aliso (Alnus glutinosa)...+...

álamo negro (Populus nigra)...+...

álamo blanco (Populus alba). Como veis, salvo el sauce y el aliso, el resto son especies introducidas con mayor o menor gusto. La verdad es que el conjunto no es demasiado desastroso a la vista, pero estaría mejor una vegetación menos estrambótica.

En cuanto a las especies arbustivas, algunas mucho más interesantes, como el termófilo aladierno (Rhamnus alaternus).

También grandes ejemplares de laurel (Laurus nobilis).

Y las preciosas y comestibles inflorescencias del saúco (Sambucus nigra).
Y de trepadoras, al menos 2 variedades diferentes de rosa (Rosa sp.), las 2 creo que cultivadas, por el gran tamaño y fragancia de sus flores...
...en este caso la introducción de estas plantas se agradece ya que formaban una pantalla vegetal florida muy hermosa, tanto por sus flores como por sus escaramujos.

También deben agradecer los pájaros en otoño la enorme cantidad de frutos que deben dar las muchísimas zarzamoras (Rubus sp.) del camino.

Una serie de entradas muy interesantes sobre el embalse de Trasona. Un saludo
ResponderEliminarGracias, Miguel, fue un paseíllo muy interesante.
EliminarVeo que las leñosas están ya floreciendo; pronto lo hará el tilo , con ese olor que a mi tanto me gusta...Saludos
ResponderEliminar